jueves, 9 de noviembre de 2017

Tarraco Pilar, Elena y Ana

RUTA ROMANA: TARRACO 

El arte romano es un claro precedente del arte etrusco, recibió una gran influencia del arte griego.Gracias a la expansión del Imperio romano, el arte clásico grecorromano llegó a casi todos los rincones de Europa, norte de África y Próximo Oriente, sentando las bases del arte occidental. Grandes ingenieros y constructores, destacaron en arquitectura civil, con la construcción de carreteras, puentes, acueductos y obras urbanísticas, así como templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, termas, arcos de triunfo, etc. La escultura, inspirada en la griega, se centra igualmente en la figura humana, aunque con más realismo. La pintura es conocida sobre todo por los restos hallados en Pompeya, y destacó especialmente el mosaico.
El objetivo de esta ruta romana es dar a conocer la historia de Tarragona mediante sus principales monumentos conservados de aquella época, momento de máximo esplendor de la ciudad, que consiguió en noviembre del año 2000 la declaración de Patrimonio Mundial para el conjunto Arqueológico de Tarraco.
En esta ruta nos adentraremos en la roma antigua descubriendo un sin fin de conocimientos que apenas imaginábamos. 

DÍA 1



Visitaremos varias cosas ya que todas se encuentran muy cercanas las unas de la otras.
Saldremos del hotel donde estamos alojados, AC Hotel Tarragona, sobre las 10:00 horas y andaremos unos 15 mIn hasta llegar a nuestra primera parada. En el camino podremos apreciar las Murallas, que son la construcción más antigua de la Tarraco romana. Llegaremos a la Maqueta de la Tarraco Romana, elaborada por el Museo de Historia de Tarragona, donde se representa la ciudad romana de Tarraco en la época de su máximo apogeo (siglo II d. de C.). Después iremos al Templo de Augusto, templo de culto a este emperador romano, con características similares al Panteón de Atenas, de planta rectangular con ocho columnas frontales y con la imagen de Augusto entronizado sobre un pódium. A continuación veremos el Foro Provincial de Tarraco, un conjunto monumental inmenso, constituido por dos grandes plazas porticadas que albergaban los principales edificios administrativos, religiosos y culturales. Tras la visita al Foro, iremos a comer a comer al restaurante Les Voltessituado debajo de tres bóvedas romanas pertenecientes al  Circo Romano de Tarragona con una antigüedad que data de unos dos mil años. Se trata de uno de los locales más antiguos de Europa declarado Patrimonio de la Humanidad. Por último veremos el Circo romano. Es un edificio romano conservado en la actual Tarragona (España). Se construyó impulsado políticamente por el Concilium provinciae Hispaniae citerioris, reunión anual de los representantes de la provincia Citerior, y se ubicó muy cerca del Fórum Provincial de Tarraco, dentro del recinto amurallado en la terraza inferior de la Parte Alta de la ciudad de Tarraco. Cenaremos en el hotel y ya podremos descansar.


DÍA 2



Saldremos a las 9:00 h del hotel y nos recogerá el autobús para ir a nuestra primera parada de hoy, El Anfiteatro Romano a unos 10 min. Allí al lado también podremos disfrutar de unas maravillosas vistas del mar desde el Balcón del Mediterráneo en el paseo marítimo. Después nos dirigiremos al Museo Nacional Arqueológico en donde se encuentran expuestos gran cantidad de restos de la antigua Tarraco; así podremos conocer y aprender más sobre su historia. Haremos un descanso para comer en el Restaurante Ares. A continuación visitaremos el Foro Local y luego el Museo y la Necrópolis Paleocristiana que están muy cerca entre sí. Nuestra última parada de hoy será Villa de Centelles otro gran ejemplo de arquitectura romana. Por último regresaremos a nuestro hotel y tendrán tiempo libre hasta la hora de la cena.

DÍA 3





Nuestro último día quedaremos en la misma puerta del hotel a las 10 horas, donde nos recogerá el autobús para dirigirnos al Acueducto Romano de Les Ferreres. Allí realizaremos una visita guiada, primero por el acueducto, y después por los jardines que lo rodean, disfrutando de la naturaleza y descubriendo los restos de las canteras romanas. Tras una hora y media de visita, nos dirigiremos a la Torre de los Escipiones, la tumba más famosa de Tarragona, destacando sus dos figuras en representación de Atis, divinidad funeraria. Después de esta rápida visita, nuestra próxima parada será la Cantera de Médol, la cual sirvió para la construcción de los edificios más importantes de Tarraco. Además podremos echarle un vistazo al centro de interpretación. Sobre las 14 horas nos tocará coger fuerzas, y para ello disfrutaremos de una buena comida en el Restaurante Moramar, y de unas buenas vistas al mar. Hasta las 18:00 no retomaremos nuestra ruta, por lo que habrá tiempo de disfrutar de la playa o hacer una visita por el casco antiguo. Continuaremos la ruta  en La Villa de Les Munts, donde podremos ver como los altos cargos distribuían sus residencias. Terminando nuestro día, iremos hasta el Arco de Bará, una muestra de la arquitectura romana. Y a medio camino, pasaremos por el Puerto Romano de la cantera de Médol, descubierto actualmente, por el cual se trasladaba la piedra extraída de la cantera de Médol a la antigua acrópolis de Tarraco. Solo nos queda una buena cena en el Hotel y descansar tras este largo día. 

RECURSOS:


La parte más interesante se puede visitar en el Paseo Arqueológicodonde se pueden observar diversos lienzos perfectamente conservados, además delimitaba el perímetro Urbano.

Precio y horario: Sin horarios ni coste, ya que se encuentran al aire libre.





Se representa la ciudad roma de Tarraco en su máximo esplendor.


Precio: 
- Entrada gratuita.

Horario:
Verano: 11/04-30/09 
- Lunes a viernes: 8 - 21 horas / Sábado: 9 - 20 horas
- Domingo y festivos: 9 - 14 horas
Invierno: 01/10-10/04
-Lunes a viernes: 8 - 21 horas
- La maqueta no es visitable el 21 de diciembre
- Domingo y festivos: 9 - 14 horas
El edificio de la Antigua Audiencia, donde está ubicada, es un colegio electoral.





Es un templo de culto a este emperador romano.

Precio: Entrada gratuita

Horarios:
Del 1 de mayo al 31 de octubre, de martes a sábado, de 10 -19 horas. Domingos, de 10 - 20 horas
Del 1 de noviembre al 30 de abril, de martes a sábado, de 10 - 17 horas
1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre, cerrado.



Se trataba de una gran plaza pontificada, hoy en día ocupada por decenas de casas y 
calles.

Precio y horario: Sin horarios ni coste 



CIRCO ROMANO

Destinado a las carreras de caballos y carros y se encontraba entre la Vía Augusta y el Foro provincial.


Precios:

- Entrada combinada para el Coliseo, el Foro y el Palatino:
- Adultos: 12€.
- Ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 24 años: 7,50€.
- Menores de 17 años pertenecientes a la UE: entrada gratuita.

Horarios:
- Todos los días desde las 8:30 hasta una hora antes de la puesta de sol.
- Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.




ANFITEATRO ROMANO:


Antiguamente, en él se realizaban espectáculos sangrientos como luchas de gladiadores y cacerías de animales.Fue construido a principios del siglo II y mide 130 x 102 metros. Su excepcionalidad consiste en la edificación sobre el edificio romano de una basílica dedicada a los mártires, construida en el siglo VI, y, posteriormente, una iglesia románica erigida en el siglo XII.

Precios:
- General: 3,30 €
- 1,70 €: Grupos de más de 25 personas/Jubilados/Pensionistas/Parados/Estudiantes mayores de 16 años/Socios del Omnium Cultural/Titulares de la tarjeta acreditativa de la Discapacidad. Generalitat de Catalunya.
- Familias numerosas: Sólo paga un miembro.
- Gratuito: Menores de 16 años/Grupos escolares organizados/Carnet docente/Entrada de PortAventura/Socios de la Asociación de Museólogos de Cataluña/Miembros de ICOM/Real Sociedad Arqueológica Tarraconense/SOS Monumentos/Asociación de Arqueólogos de Cataluña/Fundación de Casas Históricas y Singulares/Periodistas colegiados y guías oficiales con acreditación.

Horarios:
Nota: admite entrada de visitantes hasta 30 minutos antes de la hora de cierre. 

Invierno: 1 de octubre al 11 de abril
- De martes a sábado: 9 -19 horas
- Domingos: de 9 a 15 horas
- Lunes: cerrado
Verano:11 de abril al 30 de septiembre
- De martes a sábado: 9 - 21 horas
- Domingos: 9 - 15 horas
- Lunes: 9 - 15 horas (hasta 11 de septiembre).

Creado a mediados del siglo XIX como Museo Provincial – es el más antiguo de Cataluña en su especialidad. Con el tiempo, ha llegado a ser el centro más importante para la recuperación, conservación, investigación y difusión del patrimonio procedente de la ciudad romana de Tarraco y de su área de influencia.


Precios:
- Entrada general: 4,50 euros (*)
- Entrada reducida: 3,50 euros
  • Personas de 65 años o más
  • Personas menores de 25 años
  • Pensionistas
  • Familias (2 adultos y un niño o más)
  • Personas con certificado de discapacidad


- Entrada reducida especial: 2,00 euros
  • Estudiantes con profesor que hayan hecho reserva previa (entre el 1 de mayo y el 31 de agosto)
  • Carnet de familia numerosa o monoparental
- Entrada gratuita:
  • Personas menores de 8 años
  • Personas en paro
  • Miembros del ICOM o del ICOMOS
  • Miembros de la Associació de Museòlegs de Catalunya
  • Guías turísticos profesionales
  • Profesores de enseñanza reglada
  • Grupos de estudiantes con profesor que hayan hecho reserva previa
  • Entrada gratuita el último martes de cada mes (entre los meses de octubre a junio)

(*) El precio de la entrada incluye la visita al Museo Arqueológico y al Museo y Necrópolis Paleocristianos

Horarios:
- Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Octubre, Noviembre y Diciembre:Laborables 9:30-18 horas / Domingos y festivos 10 - 14 horas.
- Junio, Julio, Agosto y Septiembre: Laborables 9:30 - 20:30 horas / Domingos y festivos de 10 - 14 horas
- Lunes cerrado
-Cerrado los días: 1 de enero, 1 de mayo, 25 y 26 de diciembre.
- Días festivos locales: 19 de agosto y 23 de septiembre.



El Foro de Tarraco fue destruido en los ensanches del siglo XIX y sólo queda la basílica, estructurada como un gran edificio de tres naves separadas por columnas. Otro sector que se puede visitar de las ruinas muestra la parte posterior del templo capitolino, calles y diversas casas.


Precio:
- Visita conjunta al Anfiteatro, Casa Castellarnau, Pretorio, Murallas, Foro y Circo: 
General: 8,30 € / Reducida: 4,10 € (jubilados, parados, grupos mínimo 25 personas, estudiantes mayores de 16 años, con acreditación).
- Visita sólo al Foro Romano: General: 2,10 €/ Reducida: 1 € (jubilados, pensionistas, parados, grupos mínimo 25 personas y estudiantes, con acreditación).
- Gratuita: miembros del ICOM, menores de 16 años y grupos escolares.


Horarios:
-Del 1 de junio al 30 de septiembre: De martes a sábado: de 9 - 21 horas / Domingos y festivos: de 9 - 15 horas.
- Del 1 de octubre al 31 de mayo: De 9 - 17 horas / Domingos y festivos: De 10 - 15 horas.
- Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 y 26 de diciembre.



La construcción de una basílica en recuerdo de los mártires, a inicios del siglo V d.C. marca el momento de máximo esplendor del cementerio.
Los restos in situ de una parte de esta necrópolis y su Centro de interpretación nos acercan al Mundo de la muerte en la época romana.


Precios:
- General: 4,50 €

Entrada conjunta: Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y Necrópolis Paleocristiana. 

Horarios:
- Verano: junio - septiembre: 10 - 13.30 horas / 16 - 20 horas
Domingos y festivos: 10-14 horas
- Invierno: De marzo a mayo / octubre: 9.30 - 13.30 horas / 15 - 18 horas
De noviembre a febrero: 9.30 - 13.30 horas/ 15 - 17.30 horas
Domingo y festivos: 10 - 14 horas


Situada en el término municipal de Constantí, fue probablemente construida en el siglo IV. Destaca sobre todo la cúpula, decorada con un mosaico con escenas de caza, bíblicas y figuras de dudosa interpretación. Sobre la identidad del personaje enterrado, se cree que podría haber sido el emperador Constantino, un obispo o algún personaje cristiano de la aristocracia local.


Precios:
- Entrada general:2,50 €
- Entrada reducida: 1,50 €
  •  Personas de 65 años o más
  •  Personas menores de 25 años
  • Pensionistas
  •  Familias (2 adultos y un niño o más)
  • Personas con certificado de discapacidad
- Entrada reducida especial: 1 €
  • Estudiantes con profesor que hayan hecho reserva previa (entre el 1 de mayo y el 31 de agosto)
  • Carné de familia numerosa o monoparental
- Entrada gratuita:
  • Personas menores de 8 años
  • Parados
  • Miembros de ICOM o de ICOMOS
  • Miembros de la Asociación de Museólogos de Cataluña
  • Guías turísticos profesionales
  • Profesores de enseñanza reglada
  • Grupos de estudiantes con profesor que hayan hecho reserva previa
  • El último martes de cada mes (entre los meses de octubre a junio)
Horarios:
- Verano junio a septiembre10 - 13.30 horas / 16 - 20 horas
Domingo y festivos: 10 - 14 horas
- Invierno: 
De marzo a mayo / octubre10 - 13.30 horas / 15 -18 horas
De noviembre a febrero10 - 13.30 horas / 15 -17.30 horas
Domingo y festivos de invierno: 10 - 14 horas




Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue creado por la necesidad de suministrar agua a la ciudad de Tarraco (capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis) en el siglo I a. C. desde el río Francolí

Horarios
-     - Todos los días laborables (lunes-viernes no festivos): 1ª visita 10 horas; 2ª visita 12 horas
-     - Fines de semana y festivos: consultar
Precios
-     - General: 5 €
-     - Niños hasta 14 años: gratuito
-     - Precios especiales para grupos




Monumento funerario con forma de torre, coronada por una pirámide (no se conserva). Esta compuesta de tres cuerpos: el central con dos figuras en altorrelieve que representan al dios funerario Atis, sobre las que hay una inscripción; en el tercer cuerpo hay un bajorrelieve con dos figuras, probablemente de las personas enterradas allí.


- Horarios y precio: pase libre sin coste





Su elemento más notable es el Hoyo de Médol, donde se extrajeron 50.000 m3 de piedra calcárea del mioceno, de colores dorados. Algunas paredes tienen la muestra del sistema de extracción de los sillares. Además otro elemento emblemático es la aguja de Médol, testimonio de más de 16 metros

Horario y precio: entrada libre sin coste

Centro de interpretación
Precio: gratuito

Horario: martes- sábado, 9-14 horas





Esta villa romana (Altafulla) es uno de los principales conjuntos de Hispania. Se trata de un núcleo residencial con ricos elementos decorativos que muestran como era la residencia de un alto cargo de la administración de Tarraco. Forma parte del conjunto arqueológico de la Tarraco romana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000

Precio:
-    - General: 2,50 €
-  - Reducida: 1,50 € (mayores de 65 años, menores de 25 años, pensionistas, familias, personas discapacitadas)
-    - Reducida especial: 1 € (estudiantes con profesor y reserva previa, carnet familia numerosa)

-  - Gratuita: menores 8 años, parados, miembros del ICOM, miembros de la Asociación de Museologos de Cataluña, guías turísticos profesionales, profesores, grupos de estudiantes con profesor, el ultimo martes de cada mes

Horarios:
- Verano junio a septiembre10 - 13.30 horas / 16 - 20 horas
Domingo y festivos: 10 - 14 horas
- Invierno: 
De marzo a mayo / octubre10 - 13.30 horas / 15 -18 horas
De noviembre a febrero10 - 13.30 horas / 15 -17.30 horas
Domingo y festivos de invierno: 10 - 14 horas




Nuevo hallazgo en este año, un embarcadero de la época romana en una playa cerca de la cantera de Médol. Desde este muelle romano embarcaban los barcos cargados de piedra en dirección a la Tarraco Romana. Primer muelle industrial de época romana detectado en Cataluña


Horarios y precios: entrada libre sin coste



Es uno de los elementos del Conjunto arqueológico de Tarraco declarado Patrimonio de la Humanidad por la UnescoEs uno de los mejores ejemplos de arco monumental de un vano que tenemos en España, y uno de los más conocidos. Posiblemente se construyó para marcar los límites territoriales

Horario y precio: entrada libre sin coste 



Enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario