lunes, 20 de noviembre de 2017

ARTE MUDÉJAR ARAGÓN PILAR ELENA Y ANA

EL ARTE MUDÉJAR EN ARAGÓN


El Arte Mudéjar es una manifestación artística genuina que surge de la  convivencia  de las culturas musulmana, cristiana y judía en los reinos hispánicos. Se caracteriza principalmente por la fusión de elementos árabes y cristianos así como por el uso de materiales económicos: ladrillo, yeso, cerámica y madera. Esta ruta nos descubre dicho arte declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. A lo largo del recorrido, visitaremos ejemplos arquitectónicos que son símbolos de la convivencia entre árabes y cristianos en Aragón, edificios que destacan por su elaborada decoración y que nos servirán como punto de partida para conocer la región. 
Acompáñanos en esta aventura por la historia del pasado de la comunidad, y descubre como convivían varias culturas y las cosas tan espectaculares que nos dejaron para poder disfrutar de todas ellas. En tan solo tres días nos empaparemos de su cultura, arte e historia. 



DÍA 1; ZARAGOZA




Quedaremos en la Plaza de la Ciudadanía a las 10:00 horas, y nos dirigiremos en primer lugar al Palacio de la Aljafería, a unos 4 minutos andando. Su importancia radica por ser el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura Islámica hispana de la época de las Taifas. Tras la visita, iremos a  la Catedral de El Salvador, a una media hora de distancia, y en ese mismo transcurso haremos una parada para tomar algo y comentar vuestras impresiones del Palacio. La Catedral está construida en el solar del antiguo foro romano de Caesaraugusta y de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre actual. El edificio fue comenzado en el siglo XII en estilo románico, integrado en la mezquita aljama, y ha sido objeto de muchas reformas y ampliaciones, año en que se colocó el capitel barroco rematando la torreDespués de visitar la Catedral, iremos a comer al Restaurante Casa DominóPor último nos dirigiremos a la Iglesia de San Pablo. La traza mudéjar de la iglesia de San Pablo se construye sobre las bases de la iglesia románica anterior de San Blas, que tuvo que ser demolida y sustituida por otra de mayor tamaño debido al rápido aumento de vecinos del barrio. Para finalizar el día os dejaremos tiempo libre y podréis ir a cenar donde elijáis, al terminar nos encontraremos en nuestro Hotel que será el Hotel NHsituado en el centro de Zaragoza.



Día 2: ZARAGOZA- CERVERA DE LA CAÑADA- CALATAYUD




Comenzaremos la ruta a las 10:00 horas en la puerta del hotel, donde nos recogerá y llevara el autobús hasta Calatayud, municipio en el que centraremos hoy nuestra ruta. Antes de llegar, haremos una parada importante al municipio de Cervera de la Cañada. Allí nos adentraremos por sus calles hasta llegar a la Iglesia de Santa Tecla, uno de los edificios más representativos del arte mudéjar de Aragón, además de Patrimonio de la Humanidad. Tras la primera parada, llegaremos a Calatayud. Por el camino podremos observar los restos del Castillo de Doña Mariña, fortaleza de origen musulmán.  Allí continuaremos por el arte mudéjar en la Colegiata de Santa María, nombrada Patrimonio de la Humanidad, y principal iglesia del municipio. Con un pequeño paseo llegaremos hasta la Iglesia San Pedro de los Francos, donde podremos diferenciar sus características de los distintos artes, el mudéjar y el gótico. Para reponer las fuerzas, comeremos en El Restaurante de La Posada de San Antón, y hasta las 17:00 horas no retomaremos el camino. Dando un paseo y pasando por la Plaza de Santiago, la Plaza San Marcos, o la Plaza del Carmen, llegamos a la Real Colegiata del Santo Sepulcro. Está catalogada como Bien de Interés Cultural y en ella podremos encontrar restos del arte mudéjar. Tras esta visita, dejaremos el resto de la tarde libre para conocer a fondo Calatayud. Recomendamos pasar al museo de La Colegiata de Santa María o el Museo de Calatayud. Y por último, cenaremos en el mismo lugar de alojamiento, el Hotel Monasterio Benedictino.

DÍA 3: CALATAYUD- TERUEL




Saldremos del hotel a las 9 horas y cogeremos el autobús para ir a Teruel que se encuentra como a 1 hora y media de Calatayud. Allí visitaremos todos los monumentos andando. En primer lugar veremos la Catedral de Santa María de Mediavilla, el templo más importante de la ciudad de Teruel. Después iremos a ver las dos torres mudéjares: la Torre de San Martín y la Torre de San Salvador. A continuación disfrutaremos de nuestra comida en el Restaurante Rufino. Luego seguiremos nuestra visita a la Iglesia y la Torre de San Pedro. Por último no nos podemos marchar de Teruel sin antes pasar por el Mausoleo de los Amantes de Teruel que se encuentra dentro de esta iglesia y conocer más sobre su famosa historia. Les recomendamos ir a la Plaza del Torico y entrar en alguno de sus bares o ir de compras por la zona para después terminar nuestro día en el Hotel Sercotel Torico Plaza.



RECURSOS VISITADOS:


Es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo, refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.




Horario visitas guiadas (Solicitud Servicio Gestor del Palacio)
- Noviembre- Marzo: 10 - 14 horas/16 -18,30 horas
- Abril- Octubre: 16,30 - 20 horas
- Duración 50 minutos.

Precio
- General: 5 €
- Reducida (jubilados y estudiantes): 1€
- Grupos (+ 20 personas): 4 €
- Gratuita: domingos y menores de 12 años

Observaciones
- Dirigido a todos los niveles educativos y al publico en general
- Accesible para personas con discapacidad


Está construida en el solar del antiguo foro romano de Caesaaugusta y de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre actual.


Horario de Invierno:
- Lunes a viernes: 10 -14 horas / 16 - 18.30 horas
- Sábados:10 - 12.30 horas/16.00 a 18.30 horas
- Domingos y festivos religiosos:10-12.00 horas/16 - 18.30 horas

Horario de Verano:
- Lunes a Domingo: 10 - 21 horas(20.30 última entrada)
- Viernes:10- 18 horas
- Lunes-Viernes 18 horas se interrumpe la entrada para la misa de 19.00
- Sábados: 12 horas se interrumpe la entrada para la misa de 13
- Domingos: 11.30 horas se interrumpe la entrada para la misa de 12.30
Media hora antes del cierre concluirá la entrada de visitantes. Se suspenderán las visitas en caso de celebración extraordinaria.

Precios
- General: 4€
- Menores 18 y mayores 65: 3 €
- Hasta 10 años: gratuito

IGLESIA DE SAN PABLO


Está situada entre las calles de San Blas y San Pablo, en el barrio de San Pablo.
Es la primera fábrica en estilo gótico-mudéjar data de finales del siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV.
Entrada: gratuita.
Horarios: de 9:00h a 21:00h.





Es un templo parroquial católico de estilo gótico-mudéjar del municipio de Cervera de la Cañada (Zaragoza) construida en los siglos XIV y XVII. Se trata de un ejemplo de iglesia fortificada, declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad de la arquitectura mudéjar de Teruel


Horarios y precios
Consultar para información 675695320 (Programa Mudéjar Abierto)


Templo parroquial católico edificada en Catalayud sobre una antigua mezquita. Es la principal iglesia de la ciudad y su torre es uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad como parte de la arquitectura mudéjar de Aragón


Horarios
- Lunes a sábado: 9.30 -13.30 horas /16 - 20 horas
- Domingos y festivos: 9.30 - 13.30 horas. Domingos tarde cerrado

Precios
Entrada gratuita

IGLESIA DE SAN PEDRO DE LOS FRANCOS



Iglesia de estilo gótico y mudéjar situada en Calatayud. Es de gran importancia arquitectónica por presentar una inusual topología en Aragón. Además destacar que fue escenario la proclamación del heredero de Juan II al príncipe Fernando, y la constitución del primer gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón en 1948


Horarios y precios:
Consultar en la oficina de turismo 976886322

REAL COLEGIATA DEL SANTO SEPULCRO


Templo parroquial católico del siglo XVII del municipio de Calatayud. Está catalogada Bien de Interés Cultural del patrimonio aragonés. La actual colegiata fue concluida en 1613 como un templo protobarroco sobre el anterior estilo mudéjar, del que se pueden encontrar variados restos. 


Horarios
- Lunes a viernes: 19- 22 horas
- Fines de semana y festivos: 9-22 horas

Visitas guiadas y precios
Consultar en la oficina de turismo 976886322


Actualmente es el templo más importante de la ciudad de Teruel y uno de los más significativos edificios aragoneses de construcción mudéjar. Conserva elementos tan importantes de este estilo artístico como la torre, el cimborrio y la techumbre declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.



























Horarios
- Días laborables: 11 -14 horas/16 - 19 horas (invierno) / 16 - 20 horas(verano).

- Sábados, domingos y festivos fuera del horario de culto.

- Durante el horario de culto, y durante cualquier otra celebración litúrgica, no se permite la visita turística.

Precios
Entrada gratuita

Visita guiada:
Consultar información 978 61 80 16


Se edificó entre 1315 y 1316. Está adosada a la iglesia de San Martín, construida en  1706 y que sustituyó a la anterior mudéjar. La importancia de este edificio se puso de manifiesto con la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1986.



























Horarios y precios
Entrada libre sin coste

Visita guiada
El Ayuntamiento de Teruel ofrece visitas de la ciudad los fines de semana y festivos. Información: 978 62 41 05 / infoturismo@teruel.net


Es la torre más tardía del mudéjar turolense y por su singularidad  fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su emplazamiento, que unía los portales de Guadalaviar y Zaragoza, pasando por la plaza del Torico, le confiere una identidad histórica que otras torres mudéjares no conservan actualmente.



























Horarios:
- Invierno de lunes a domingo: 11 14 horas/16.30 - 19.30 horas

- Verano de lunes a domingo:10 - 14 horas/16 - 20 horas.

Lunes por la tarde cerrado

Precios:
- Tarifa general: 2,50 euros

- Tarifa reducida (grupos, pensionistas y niños): 1,80 euros



En septiembre de 2005 se inaugura el actual Mausoleo de los Amantes. El proyecto del edificio, diseñado por el arquitecto Alejando Cañada, dispone de diferentes salas expositivas que pretenden acercar la Historia de los Amantes al visitante.


























Horarios: 
- Lunes a domingo: 10 - 14 horas/16 - 20 horas. La taquilla se cierra 30 minutos antes de cada cierre.
- Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y el sábado, domingo y lunes del mes de julio que coincidan con la celebración de las Fiestas de la Vaquilla del Ángel.
Días con horario reducido de apertura: 5 enero, 24 y 31 de diciembre de 10 - 14 horas.

Precios:
- General: Mausoleo: 4€/Conjunto Mudéjar: 7€/Mausoleo+ Conjunto Mudéjar: 8€ (no incluye torre y ándito)/Visita completa: 9€
- Reducida: Mausoleo: 3€/Conjunto Mudéjar: 5,5€/Mausoleo+ Conjunto Mudéjar: 6,5€/Visita completa: 7€
- Gratuita: menores de 7 años y Amigos Amante


Iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudéjar de Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad. La torre de San Pedro es el ejemplo más antiguo del mudéjar turolense y data del siglo XIII. Contigua a la iglesia se encuentra la capilla donde se expone sarcófago de los Amantes Isabel de Segura y Diego Garcés de Marcilla, realizado por el escultor Juan de Ávalos.




Horarios: 
- Lunes a domingo: 10 - 14 horas/16 - 20 horas. La taquilla se cierra 30 minutos antes de cada cierre.
- Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y el sábado, domingo y lunes del mes de julio que coincidan con la celebración de las Fiestas de la Vaquilla del Ángel.
Días con horario reducido de apertura: 5 enero, 24 y 31 de diciembre de 10 - 14 horas.

Precios:
- General: Mausoleo: 4€/Conjunto Mudéjar: 7€/Mausoleo+ Conjunto Mudéjar: 8€ (no incluye torre y ándito)/Visita completa: 9€
- Reducida: Mausoleo: 3€/Conjunto Mudéjar: 5,5€/Mausoleo+ Conjunto Mudéjar: 6,5€/Visita completa: 7€
- Gratuita: menores de 7 años y Amigos Amante

ENLACES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario