jueves, 9 de noviembre de 2017

Ruta romana extremeña : Borja, Marta y Rebeca






RUTA ROMANA EXTREMEÑA


Esperamos que estén preparados para comenzar esta aventura que durará tres días y nos sabrá a poco, una experiencia única que viviremos y disfrutaremos haciendo  una de las rutas más increíbles, preciosas e importantes que tenemos en nuestro país, la Vía de la Plata, siendo esta una de las calzadas principales de comunicación en Hispania durante el imperio romano. Este camino nunca fue dedicado a la circulación del comercio "argénteo" (la plata), se piensa que su denominación se debe a una confusión fonética de la palabra "Al-Balat" de la época andalusí que significa "camino empedrado", y que la gente comenzaría a cambiar hasta darle forma y sonar "Vía de la Plata"
El recorrido pasa por algunos de los pueblos más significativos de las provincias Badajoz y Cáceres, en Extremadura. Haciéndonos disfrutar como viajero de sus paisajes, enseñándonos  desde sus yacimientos romanos como eran sus vidas, costumbres, culturas y gastronomía de su época. 

Los lugares que visitaremos son los siguientes: Contributa Iulia, Augusta Emérita, ,Norba Caesarina, Cáparra y Augustobriga



  

RECORRIDO



Este mapa nos muestra el recorrido de la Vía de la Plata que pasa por Extremadura, mostrándonos además los pueblos por los que pasa y que nosotros visitaremos durante los tres días de la ruta.








DIA 1: CONTRIBUTA IULIA



Comenzaremos el primer día de la ruta en Medina de las Torres. Quedaremos sobre las 10:00 y 11:00 horas de la mañana en la misma puerta de la Casa de las Torres, una casa rural en el poblado de Medina de las Torres, para soltar nuestros equipajes. Aquí será donde pernoctaremos después de hacer la visita turítica por la localidad y su poblado romano Contributa Iulia.

 A las 12:00 h cuando nos hayamos reunido todos, iremos a almorzar un poco al "Hacienda Tierra Blanca". Después de almorzar vamos por libre a dar y conocer el pueblo.
 A las 14:30 h volveremos al restaurante donde estuvimos reponiendo fuerzas esta mañana, y allí comeremos, o si algunos prefieren, pueden hacer su propia compra e ir a comer a la casa rural.
                  A las 16:00 h nos reuniremos todos en la puerta de la casa, allí nos estará esperando un autobús que nos llevarás a la ciudad romana de Contributa Iulia. Una vez allí conoceremos toda la historia que nos hará vivir como si en su época estuviéramos con una visita guiada-teatralizada de lo más divertida, en la que no solo estarán presentes su cultura y vida romana entonces, sino también su espectacular gastronomía. También pasaremos un buen rato disfrutando de las exhibiciones sobre la fabricación de armamentos, representaciones teatrales y como no podía faltar, talleres infantiles, para que los más pequeños disfruten el doble de la historia que arraigan estos yacimientos.

Sobre las 20:30 h iremos a la taberna recreada donde cenaremos como en la época que te hará disfrutar como un auténtico romano.
 A las 22:00 h volveremos al autobús para regresar a la casa donde descansaremos de este estupendo día y repondremos fuerzas para el siguiente. 



DÍA 2 : AVGUSTA EMERITA  (MÉRIDA) Y NORBA CAESARINA 





Comenzaremos el recorrido a las 8:30h  en puerta de la Casa "Las Torres" donde nos encontramos alojados y iremos autobús hacia Mérida . A las 11:30 llegaremos a Mérida  iremos primero a visitar el Circo Romano  en el que podremos recordar tiempos pasados donde los romanos hacían las carreras de caballos.Continuaremos la ruta  hacia el Anfiteatro y el Teatro Romano, donde podremos visualizar una representación.Los dos forman parte del conjunto arqueológico .Posteriormente visitaremos el Museo Nacional del Arte Romano donde podremos apreciar  yacimientos romanos hasta dia de hoy .Dando un paseo iremos a visitar  la Casa de Mitreo. Continuaremos dando un paseo por sus calles  y llegaremos al  Templo de Diana.
Comeremos en el Mesón El Pestorejo  a las 13:30h y a las 15:00h .Al finalizar la comida visitaremos el Puente Romano y Alcazaba  y posteriormente  tendremos tiempo libre para poder realizar compras,pasear y disfrutar de la cuidad  Mérida.


A las 17:30h nos reuniremos  donde  nos montaremos en el autobús para desplazaros a  Norba caesarina. (Cáceres) ,  a las 18:00h donde visitaremos el museo Yusuf Al Burch.  Al finalizar la visita nos desplazaremos a la Plaza de San Juan   donde podremos disfrutar de tiempo libre hasta las 20:00h  donde quedaremos  para ir a cenar al restaurante"  El pato" .Después de la cena sobre las 22:00h  nos desplazaremos  al alojamiento que será en el Hotel Casa Don Fernando donde podremos descansar para el día siguiente.






DIA 3: CUIDADES ROMANAS DE CÁPARRA Y AUGUSTOBRIGA




Comenzaremos el recorrido a las 9:00h  en puerta de Hotel Casa Don Fernando donde nos encontramos alojados y iremos autobús hacia AugustobrigaA las 10:30 llegaremos a Bohonal de Ibor,  iremos primero a visitar Los Mármoles”  en el que podremos observar los restos de esta villa romana, así como las columnas del “Templo de la Cilla”.Comeremos en el Extremadura Mesón Restaurante  a las 14:30h y a las 16:00h .



A las 16:30h nos reuniremos  para montarnos en el autobús para desplazarnos a la ciudad romana de Cáparra, en la localidad cacereña de Oliva de Plasencia  ,  a las 17:30h llegaremos y visitaremos la ciudad romana, con su arco, sus termas, su foro y otros elementos arquitectónicos. A las 20:30h cenaremos en el Restaurante los Tres Gabrieles  , después de la cena sobre las 22:00h  nos desplazaremos  a Plasencia al alojamiento que será en el  Palacio Carvajal Giron para descansar y volver a nuestro destino de origen.





DEFINICIÓN Y HORARIOS DE LOS RECURSOS





 Imágenes
Imágenes





Esta ciudad romana, llamada también la "Ciudad Perdida",es uno de los yacimientos más importantes que se han descubierto. Reconocida esta ciudad como Bien de Interés Cultural. Se apunta a que fue fundada en Siglo I y que su abandono pudo haberse producido por allá en el Siglo VI. Siempre se conoció de su existencia pero no se sabía de su ubicación exacta, en el descubrimiento de sus excavaciones se han hallado murallas, entradas a la ciudad, comercios, un posible anfiteatro, partes de un foro y una basílica.

HORARIO:
No tiene un horario específico para ir, se puede visitar cualquier día.

Todos los sábados  y domingos se realizan visitas guiadas en grupo, también se organizan eventos en veranos que duran tres días, en los que recrean la historia con mercados,, taberna, exhibiciones, batallas, etc.
En este circo los romanos anteriormente asistían para realizar carreras de carros, es el mayor edificio que  realizaron los romanos en Mérida y uno de los más importantes del Imperio



 ANFITEATRO  ROMANO DE MÉRIDA



Resultado de imagen de ANFITEATRO MERIDA
Imagen


 Fue inaugurado en el siglo 8 a.C En este escenario donde antiguamente se realizaban las luchas entre gladiadores y fieras en épocas romanas. Forma parte del conjunto romano de Mérida y es declarado Patrimonio de la Humanidad. En la visitas puedes apreciar detalles y revivir esa época imaginando las luchas entre fieras y gladiadores.
 PRECIOS Y HORARIO:
Entrada individual  al Anfiteatro: 12 euros ( normal) - 6 euros (reducida) 



Merida Roman Theatre1.jpg
imagen


Durante los años 15- 16 a.C Marco Agripa promovió su construcción en época tenia cavidad  para 6.ooo perosnas donde los romano disfrutaban de sus juegos escénicos.
A finales del siglo I  se produjeron varias remoledaciones en la cual de construyo su fachada actual y el frente.
Es declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.
 PRECIOS Y HORARIO:

Entrada individual  al  teatro : 12 euros ( normal) - 6 euros (reducida) 


 MUSEO NACIONAL DEL ARTE ROMANO


MNAR (Mérida) Exterior 01.jpg


Fue inaugurado el 19 de Septiembre de 1986. Es un centro de investigación y donde se encuentran hallazgos de la antigua romana.

 HORARIOS:

Normal: 3 euros - Reducido:1,50 euros
Gratuito: sábados por las tardes a partir de las 14:00h domingo por la mañana y los siguientes día : 18 de mayo( Día Internacional de los Museos), 12 de octubre ( Fiesta Nacional de España), 16 de noviembre ( Día del Patrimonio Mundial), 6 de diciembre ( Día de la Constitución Española).
 Horario :





  • Martes a sábado (Lunes cerrado):
  • - Del 1 de Abril al 30 de Septiembre: 09:30 a 20:00 h. ininterrumpido
    - Del 1 de Octubre al 31 de Marzo: 09:30 a 18:30 h. ininterrumpido






  • Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 h. (Todo el año)




  • CASA DE MITREO


    Imagen

    Se conoce con el nombre de Casa del Mitreo por su proximidad con los restos de un posible templo dedicado a Mitra . La casa, situada extramuros de la ciudad romana, se construyó a finales del s.I ó comienzos del sII. Algunas de sus estructuras y decoraciones son de fechas posteriores dadas las remodelaciones. Sus dependencias se distribuyen en torno a tres patios que articulan la vida de la casa y le proporcionan luz y ventilación. Está pavimentada con uno de los mosaicos más interesante aparecido en la ciudad: el Mosaico Cosmológico. En él se personifica la concepción del mundo y de las fuerzas de la naturaleza que lo gobiernan, junto con alguna actividad humana. 
    PRECIO Y HORARIOS:
    Entrada individual: 6 euros ( normal) - 3 euros ( reducida)






  • Del 1 de octubre al 31 marzo: Todos los días: horario ininterrumpido de 9:00 h. a 18:30 h excepto Área Arqueológica de Morería (09:00 a 15:00 h. y 16:00 a 18:00 h. cerrado sabados y domingo tarde)
  • Del 1 de abril al 30 septiembre: Todos los días: horario ininterrumpido de 9:00 h. a 20:30 h excepto Área Arqueológica de Morería (09:30 a 15:00 h. y 17:00 a 19.00 h.)



  • TEMPLO DE DIANA



    imagen


     Es un templo construido hacia finales del silo I en Augusta Emerita, que más tarde se convertiría en capital de la provincia romana de Lusitania, es uno de los edificios más antiguos de la colonia romana.
    En el siglo XVI se construyó la  sala interior del templo,el Palacio del Conde los Corbos.
    El templo se llama de Diana desde que en el siglo XVII pero posteriormente se descubrio que no estaba dedicado a la diosa Diana.







    HORARIO:


    No tiene un horario específico para ir, se puede visitar cualquier día 
                                                
                                                    ALCAZADA 

    Es una construcción compleja, que consta de un gran recinto cuadrado de 130 metros de lado capaz de albergar un buen número de tropas.  En uno de sus extremos se construyó un convento para la Orden de Santiago y que actualmente es la sede de la presidencia de la  Junta de Extremadura.








    HORARIO:


    Entrada individual: 6 euros ( normal) - 3 euros ( reducida) 



    No tiene un horario específico para ir, se puede visitar cualquier día.





    imagen


     Este puente  se fundo a la misma vez que se fundaba la ciudad de Augusta Emerita. este puentes está compuesto de sesenta arcos de medio punto y 800m de longitud. dada la antigüedad que tiene solo se conserva de sus principios las arquerías del principio y el final del puente ya que con las guerras bélicas y las crecidas del rio se ha tenido que restaurar en varias ocasiones. Es declarado patrimonio de la Humanidad  por la UNESCO en 1993.








    HORARIO:


    No tiene un horario específico para ir, se puede visitar cualquier día.



    Resultado de imagen de puente romano de mérida

    MUSEO ÁRABE  YUSUF AL BURCH

    Museo Yusuf Al Burch



    La Casa-Museo Árabe se encuentra situada en plena zona monumental entre la emblemática plaza de San Jorge y el Arco del Cristo.La casa data del siglo XII, tiene los cimientos y el baño de origen romanos, se cree que perteneció a algún mercader musulmán acomodado de la época, conservando vestigios árabes como las bóvedas de arista, de cañón, diversos arcos de herradura, de medio punto y lobulados, representando así un buen ejemplo de casa típica de esta cultura existente en la ciudad durante siglos.


     HORARIO:
      10:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30
      Tarifa:general 1.5 euros.
      Visita grupo 15 persona 1 euro.
      Niños gratis.




    PLAZA DE SAN JUAN


    Plaza San Juan
    imagen


     Alrededor de esta plaza se realizaban las ferias de ganado. Los ganaderos y pastores se asentaron en su entorno fuera del recinto amurallado.. La Iglesia de San Juan es una de las más populares.





    Imágenes


    Realmente la ciudad de Augustobriga se asentaba en la hondonada que hoy cubre dicho pantano,  estamos hablando de las ruinas supervivientes de la bimilenaria ciudad romana de Augustóbriga, que se sitúan a pocos metros de la orilla del Pantano de Valdecañas, a mitad de camino entre Peraleda de la Mata y Bohonal de Ibor, en la esquina noreste de la provincia de Cáceres.
    El Nombre de Augustóbriga procede de la unión de la palabra Augusto, en honor del emperador Octavio Agusto que le concedería estatus de civitas stipendiaria y "Briga", vocablo de origen celta cuyo significado es refugio, población, etc. Muchas ciudades romanas hispanas, especialmente las fundadas en un primer momento del dominio romano, terminan con este sufijo como Julióbriga o Caesarobriga.
    Augustobriga fue un municipio romano (ciudad amurallada) de la Lusitania, situado junto a la calzada romana que comunicaba Talavera de la Reina (Caesarobriga) y Mérida (Emerita Augusta).
    Antes de la creación del embalse, los restos romanos conservados de Augustóbriga consistían en la columnata conocida como "Los Mármoles" y parte del "templo de la Cilla", restos de los lienzos de las murallas, partes de un acueducto y un depósito de agua, además de vestigios de unas termas balnearias.

    HORARIO:
    No tiene un horario específico para ir, se puede visitar cualquier día.
    TARIFA: Entrada gratuita.


    Imágenes


    De origen incierto, la población de Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento, llegaría a convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el eje norte-sur entre Emérita Augusta (Mérida) y Artúrica Augusta (Astorga) que forma la Vía de la Plata. Esta situación estratégica le aseguró un lugar preferente entre los municipia romanos de la Lusitania, impulsando su desarrollo y su paulatina monumentalización, de la que dan fe los numerosos restos arqueológicos.
    Amurallada en su totalidad, Cáparra tenía tres puertas de acceso, situadas respectivamente al sureste, este y oeste.
    El recorrido te llevará después hasta los restos del anfiteatro y la puerta suroeste.
    En el centro del yacimiento encontrarás el arco de Cáparra. Símbolo indiscutible de la ciudad, este arco del s.I d.C sujeta sus cuatro arcos de medio punto en otros tantos pilares,  dando lugar a una estructura cuadrifronte única en la Península Ibérica.
    El arco da paso al foro, un espacio abierto que fue el centro político y religioso de la ciudad. En él aún son visibles los restos de los edificios principales: la basílica, la curia y otros tres templos.
    Junto al arco y el foro encontrarás las termas, también al pie de las dos vías principales. Aquí podrás ver el sistema de conducción de aire caliente, la palestra dedicada al ejercicio, y las tiendas o tabernae, adosadas al edificio y abiertas al decumano.
    El decumano, resulta también interesante ya que en él podrás apreciar todavía el enlosado de la Vía de la Plata, de la que forma parte, la línea de pórticos que la flanqueaban, y los restos de las fachadas de algunas domus romanas

    HORARIO:
    INVIERNO ( De 1 de octubre A 31 de mayo)


    De martes a sábado

    Mañanas: de 10:00 a 14:00 horas

    Tardes: de 16:00 a 19:00 horas

    Domingos: de 10:00 a 14:00 horas (Tardes cerrado)

    Lunes cerrado



    VERANO (De 1 de junio a 30 de septiembre)

    De martes a sábado

    Mañanas: de 10:00 a 14:00 horas
    Tardes: de 17:00 a 20:00 horas
    Domingos: de 10:00 a 14:00 horas (Tardes cerrado)
    Lunes cerrado 
    TARIFA: Entrada gratuita.




    BIBLIOGRAFÍA

    TURISMO EXTREMADURA

    HOY DIGITAL
    REVISTA HISTORIA
    TURISMO ESPAÑA

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario