jueves, 9 de noviembre de 2017

Emporion y el legado griego - Sarai, Naima y Martín

                                    Ruta por Emporion y el legado griego

Durante tres días haremos una visita por la costa mediterránea visitando diferentes lugares que cuentan con restos de la civilización griega y de su arte. Los griegos, también llamados helenos, eran una civilización de Grecia, Chipre y otros lugares del Mar Egeo. Se organizaban en ciudades estado y fue aquí dónde nació el término democracia. Establecieron colonias en diferentes puntos del mar mediterráneo, siendo muchas de ellas en la Península Ibérica.
En toda la costa mediterránea nos encontramos con distintas colonias de esta civilización, como por ejemplo Emporion, siendo una de las más importantes fundada en el año
575 a.C como enclave comercial, también visitaremos el legado griego que este gran pueblo dejó en nuestro país, puesto que comenzaron a crear nuevas colonias hacia el sur como Denia y Alicante. Esta visita hará que el turista valore y disfrute el legado de la civilización griega.

Primer día:
Empezaremos la visita en Alicante, en concreto, en la Plaza de la Estrella, a las 10 horas hemos quedado para ir a visitar el museo arqueológico de Alicante, el cual  expone de manera amena datos e intereses de la antigua ciudad de Grecia. Esta visita nos llevara 1h y media. A las 11:30 nos recogerá un autobús que nos llevará al pueblo llamado ''La Albufereta'' Donde podremos visitar la base militar fundada por los cartagineses. El viaje durará 10 minutos y la visita 1h. A las 12:40h dejaremos 35 minutos para hacer fotos y comprar regalos. A las 13:15 nos recogerá un autobús que nos llevará a ''Lucentum'' y ahí podremos observar diferentes esculturas y figuras, además de arte que los griegos nos dejaron. Esta visita nos llevará 1h. A las 14:15 iremos a comer a un bar que hay al lado de este pueblo, su nombre ''Bar Cervecería Lucentum'' , en el cual degustaremos los platos típicos alicantino. A las 16:00h vendrá a recogernos un autobús que nos llevará a Valencia, en concreto, al Jardín de las Hespérides. El viaje durará aproximadamente 2h, por lo tanto a las 18:00h llegaremos a este majestuoso jardín, el cual nos ofrece una magnífica visión de todas las esculturas griegas. Paseando por este jardín nos hace retroceder en el tiempo y hacernos creer que vivimos en aquella época. Esta visita durará 1:30h, es decir que a las 19:30h estaremos en nuestro hotel llamado ''Jardín Botánico Hotel Boutique'', el cual nos servirá la cena a las 21:00h, además de contar con un pequeño baile a las 23:00h para los más despiertos.




Segundo día:

Quedaremos a las 9:30h en la puerta del hotel, puesto que nos vendrá a recoger un autobús que nos llevará hasta Ampurias, antigua colonia griega, situada en Gerona. Este viaje durará unas 4:30h. Una vez que lleguemos, sobre las 14:00h iremos a la ciudad llamada Ampurias, en la cual se encuentran los restos de una ciudad griega del siglo I a.C, cabe resaltar que es el único yacimiento  Arqueológico griego de la Península Ibérica que está en buen estado. Esta visita durará 1h. Iremos caminando hasta el restaurante "mesón del Conde", donde nos servirán los platos típicos de Gerona, como por ejemplo el ''Suque de Rape y Gamba Roja''. A las 17:30h nos recogerá un autobús que nos llevará al pueblo llamado San Martín de Ampurias, el cual cuenta con el Museo Arqueológico de Cataluña y en el que podremos observar diferentes objetos griegos, además de restos y arte. Contaremos con otra guía, especial del museo, la cual nos contará, de manera amena e interesante, todo lo que este gran museo expone. Esta visita durará 1:30h, por lo tanto a las 19:00h estaremos saliendo de este museo y dejaremos media hora para hacer fotos y comprar regalos, además de visitar la muralla de San Martín de Ampurias, una impresionante muralla que cuenta con muchísimos años de historia.
A las 19:30h, quedaremos en dicha muralla para dirigirnos hacia nuestro hotel, en el que estaremos hasta mañana por la mañana. Nuestro autobús nos llevará, que tardaremos 30min. Nuestro hotel se llama ''Port Salins'', una vez allí, nos acomodaremos en nuestras habitaciones y cenaremos sobre las 21:30h, una vez acabada la cena, este hotel ofrece diversos entretenimientos, ya sea para familias, parejas o solteros.

Tercer día:
A las 10:00 quedaremos en la puerta del hotel ya que nos recogerá un autobús para ir hacia la ciudad de Roses, en Gerona, tardaremos 1:00h en llegar. Una vez allí visitaremos la ciudadela de Rode, que es un recinto amurallado fundado por los griegos, siendo un bien de interés cultural y patrimonio histórico de España, esto quiere decir que no dejará insatisfecho al turista.
Podremos ver el parque histórico-museo arqueológico  que contiene variedad de objetos de la vida en la ciudadela como urnas, botijos, murallas... y veremos las ruinas de este gran yacimiento pudiendo observar cómo vivían en aquella época. Tardaremos 2h en ver todo lo dicho, a las 13:00 dejaremos 45 minutos para que los turistas puedan hacer fotos y comprar regalos y para los turistas con niños habrá lugares de entretenimiento. A las 14:00h comeremos en el mismo recinto ya que cuenta con una zona de servicios  y tienda. A las 15:30 daremos un paseo por el parque histórico y a las 16:00 volveremos a nuestro hotel y habremos terminado nuestra ruta.

Mapa: 



Llamado anteriormente Museo Arqueológico Provincial de Alicante, posee mas de 81.000 piezas que no enseñan la riqueza de la historia de la Costa Blanca, y el legado que han dejado las civilizaciones tras su paso por el Mediterráneo. Aun así, el aspecto por el que destaca es por su estética moderna, el gran uso que hace de los medios audiovisuales e informáticos y lo didáctico de sus explicaciones
Horario de Verano: 
De martes a sabdo: DE 10:00 a 14:00H. Y De 18:00 a 22:00H. 
Horario de Invierno: De martes a viernes: De 10:00 a 19:00H. Sabados: De 10:00 a 20:30H. Domingos y Festivos: De 10:00h a 14:00h. Lunes: CERRADO.
Sala de la Prehistoria   ↑                                                           Sala de la Cultura Romana↖










                                                                                                           
                                                   
Sala de Iberos ↖                                                                          Sala de Edad Media ↑


                  










Sala de Cultura Moderna↖↖



 fundada por los cartagineses, tambien llamada base militar de la Sierra Aitana.








Lucentum
Lucentum se halla en un lugar privilegiado, con una excelente vista sobre la antigua Albufera, el cerro de las balsas y la bahía, que se adivina entre las numerosas edificaciones.







Jardin de las Hesperides



Un grupo de esculturas de la mitología griega y una colección de naranjos son el cuerpo principal de uno de los espacios verdes más sorprendentes de Valencia Fuente









Los griegos se establecieron aquí a principios del siglo VI antes de Jesucristo, y más tarde los romanos iniciaron la romanización de la península.

Cabe mencionar que tan sólo desde este paseo, que bordea las playas de St.Martí, puede observarse un muelle helenístico en excelente estado de conservación.







Museo Arqueológico de Cataluña-Empuries
Yacimientos: ↓                                                                                          Museo: ↘

Como Museo Nacional, su objetivo es conservar, investigar y difundir los vestigios arqueológicos que ilustran la evolución histórica, desde la Prehistoria a la época medieval.


Horarios: 
Del 1 de octubre al 15 de noviembre
De lunes a domingo, de 10 a 18 h.
Del 16 de noviembre al 15 de febrero
De martes a domingo, de 10 a 17 h.

Del 16 de febrero al 31 de mayo
De lunes a domingo, de 10 a 18 h.
Del 1 de junio al 30 de septiembre
De lunes a domingo, de 10 a 20 h.

Horarios especiales: los dias 24, 26  y 31 de diciembre el yacimeiento cierra a las 15h
Cerrado: los días 25 de diciembre, el 1 de enero, y todos los lunes entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero



Muralla de San Martín de Ampurias:





La función de esta muralla, no era defensiva, sino de delimitar el recinto de la ciudad, y diferenciarlo del territorio agrícola circundante











Ciudad de Roses: ↙↙

Griegos y romanos son solo algunos han dejado su huella en la localidad gerundense de RosesA medio camino entre parque histórico-arqueológico y museo, su Ciudadela ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones que han cimentado la ciudad actual. 








En la actualidad es un espacio patrimonial abierto al público con un museo inaugurado en el 2004 y un yacimiento arqueológico que permite conocer la historia de los últimos siglos de Cataluña.







No hay comentarios:

Publicar un comentario