lunes, 13 de noviembre de 2017

Ruta Prerrománica -Asturiana (Daniel,Daniela,Adrián)



Ente a visitar y descubrir el arte asturiano o prerrománico asturiano, que es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana. Su desarrollo tuvo lugar en lo que actualmente es el Principado de Asturias entre finales del siglo VIII y comienzos del X, cuando es absorbido por el arte románico venido de Francia. Durante este periódo se cultivan disciplinas como la pintura, la orfebrería o la arquitectura.En esta ruta visitaremos las principales construcciones de este periodo, en el cual quedareis asombrados por su belleza y grandeza.

Primer día:
El  de visitantes se reunen a las 8:00 am para coger el autobús hasta Asturias,cuyo recorrido dura 5h y 30 min, cuando íbamos por la mitad del viaje paramos en Tordesillas y desayunamos en el Bar la Castellana.Pasamos por el Puerto Pajares, donde a dos kilómetros se encontraba la Colegiata de Arbás del Puerto(antiguo hospital de peregrinos), construcción vinculada al arte románico asturiano, destacaba por su exuberante decoración.Tras bajar el Puerto,entrando en Asturias sobre las 14:00 comimos en el Hotel -Restaurante Santa Cristina en Lena comida típica asturiana.
 Después de comer, sobre las 16:30 nos fuimos a la Ermita de Santa Cristina de  Lena , que se encontraba a unos pocos metros del restaurante,es una obra del periodo Ramirense la cual destaca por su integración con el paisaje que la rodea y su bonito interior.A las 18:00 nos fuimos en el autobús hasta Oviedo, ciudad que nos gustó por su belleza.Dentro de la ciudad visitamos su catedral, la mejor construcción del gótico asturiano edificada sobre otras anteriores de la que quedan su campanario románico y la Cámara Santa, lugar donde se guardaban tesoros como las cruces de la Victoria y la de los Ángeles.
Por último sobre las 20:00 visitaremos la Iglesia de San Tirso.Antes de irnos al hotel ,cenamos en un restaurante cercano a la catedral , La Casa Fermín,donde cenamos un buen plato de comida tradicional de la zona.Por ultimo a las 23:00,nos hospedamos en el Ayre Hotel Oviedo , cuyo precio de la habitación es de 66$ la noche , es un hotel moderno y cómodo, donde disfrutaremos de confort, bienestar y relax,gracias al spa y centro de masajes.


Colegiata Arbás del Puerto
Es una iglesia que se encuentra situada al norte de León, en Arbas del Puerto, en la vertiente sur del puerto de Pajares, a tan solo un kilómetro del Alto de Pajares. Pertenece al Ayuntamiento de Villamanín.















Ermita Santa Cristina de Lena
 La ermita de Santa Cristina de Lena, situada sobre una colina que domina el valle del río Lena, está sin duda relacionada con las obras del Naranco, aunque detecta mayor tosquedad ornamental.
Catedral de Oviedo
 La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo es una catedral de estilo gótico que se encuentra en la ciudad de Oviedo .Es conocida también como Sancta Ovetensis, refiriéndose a la calidad y cantidad de las reliquias que contiene.
Iglesia de San Tirso.
 La Iglesia de San Tirso el Real es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, o de la Catedral, y a escasos metros de la catedral.
Ayre Hotel Oviedo
Resultado de imagen de La casa fermin
La Casa Fermín
Segundo dia
Nos despertamos en el Ayre Hotel Oviedo a las 9:00 desayunamos a las 9:30 en el hotel y esperamos el autobús que nos llevara de ruta por los atractivos turísticos de Oviedo y de Avilés que es donde nos alojaremos.
Nos subimos en el autobús a las 10:15 salimos de la puerta del hotel y nuestra primera parada esta a diez minutos, el Centro de Recepción e Interpretacion del Arte Prerromanico Asturiano (museo)
nuestra hora de la vista esta fijada para las 10:35. En esta visita descubriremos de forma divertida y con la ayuda de herramientas interactivas el Arte Prerromanico de Asturias, conociendo sus distintas etapas y los monumentos que conforman este tipo de arquitectura.
a las 11:20 saldremos del museo, caminamos 7 minutos aproximadamente y nos encontramos con el Palacio de Santa María de Moranco, que fue construida para formar parte del conjunto palacial del Rey Ramiro utilizaba como Aula Regia aun que posteriormente ha sido considerada una iglesia.
mas adelante visitaremos la basílica de San Julián de los Prados, declarada en 1917 Monumento Histórico Artístico y en 1998 Patrimonio de la Humanidad, construida a principios del siglo IX y es la mayor representación del arte prerromanico en Asturias. Paramos en el restaurante " El Mirador" nos tomaremos un pequeño descanso para continuar con el recorrido. A las 12:10 nos disponemos a seguir con la rura y visitamos la Iglesia de San Miguel de Lillo también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 el rey Ramiro la mando a edificar en el sigo IX para dedicarla a San Miguel Arcángel, fue restaurada en 2011.
a las 12:40, estando cerca veremos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús donde nos recogerá el autobús para llevarnos a la Iglesia Prerromanica San Pedro de Nora edificada durante el reinado de Alfonso II pero fue incendiada durante la guerra civil por lo que en la década de los 40 fue reconstruida. A la 13:30 subiremos al autobús que nos llevara a Avilés donde haremos otra ruta.
A las 14: 00 llegamos a El Cuadro un pueblo que se encuentra a mitad de camino donde bajaremos a contemplar la Iglesia de San Cipriano declarada Monumento Histórico Artístico, forma parte del Arte Prerromanico porque perteneció a un templo que fue destruido durante la guerra civil y del que solo se conserva una ventana bífora que no tiene datación.
volvemos al autobús y retomamos el viaje hacia Avilés. llegamos a las 14:50 a Avilés y nos disponemos a entrar en el Hotel para dejar nuestras pertenencias, a las 15:30 tenemos reservada una mesa en la Sidreria Tierra Astur Avilés donde descansaremos mientras disfrutamos de la gastronomía propia Asturiana. Sobre las 16:45 volveremos al Hotel para descansar.
a las 18:20 nos encontramos en la puerta del hotel para esperar al autobús que nos llevara a Llaneares donde veremos la Iglesia de San Lorenzo de Cortina al igual que en la Iglesia de San Cipriano nos encontramos con una edificación que sustituye un templo prerromano, del que tenemos solo una ventana ubicada en la fachada oeste.
siendo las 18:45 hacemos un breve recorrido por la ciudad visitando otro tipo de atractivos como la parroquia de Santa Barbara, nos tomaremos un café cerca de la plaza y el autobús nos recogerá a las 19:15 para volver a Avilés. Una vez aquí daremos un paseo para visitar edificaciones y monumentos cercanos hasta las 20:30 cuando volveremos al Hotel.



 Palacio de Santa Maria de Noranco


 Basilica de San Julian de los Prados





 Iglesia San Miguel de Lillo



Iglesia de San Cipriano




 Iglesia de San Lorenzo de Cortina






Dia 3:
Nos despertamos en el Ayre Hotel Oviedo a las 9:00 desayunamos a las 9:30 en el hotel como en el dia 2 y nos dispondremos a coger un autobúsen el que tardaremos 42 minutos en llegar (35km)

según lleguemos nos hospedaremos en el Hotel Silken Gijón dejaremos nuestras cosas descansaremos un rato  y nos daremos una vuelta por el fabuloso y espectacular hotel con lo que aproximadamente a las 11:00 estaremos listos para ir a visitar los principales sitios turísticos como son La plaza mayor, luego cogeremos un autobús a las 12 y visitaremos La iglesia de San Pedro, donde tendremos preparada una visita guiada, en la que nos explicaran la historia y nos mostraran y enseñaran el arte prerrománico que tanto caracteriza a Asturias y a Gijón en particular, acabaremos nuestra visita a la iglesia a la 1:15 aproximadamente y cogeremos otro autobús para visitar el Ayuntamiento de Gijón para visitar el casco antiguo y pasear por las calles que destacan por su belleza y su riqueza artística, visitaremos Las letronas de Gijón que es una parada importante en la que la mayoría de la gente se suele hacer fotos para recordar el viaje, como estaremos en el centro de la ciudad aprovecharemos para descansar y comer en El Restaurante 'El Centenario' donde degustaremos los platos típicos como fabada asturiana y no podemos ir sin probar la tradicional sidra escanciada por el camarero a la antigua usanza cada vez que se desee. Acabaremos de comer aproximadamente a las 16:00.
Después de comer cogeremos un autobús que nos llevara hasta La villa romana de veranes en la que podemos ver casas  de  explotación agrícola y ganadera, se ven en los restos que quedan que fue un gran edificio con espacios dedicados a las labores del campo y espacios para los dueños de la casa, que disponían de comodidades características de gente adinerada finalizaremos nuestra visita a las 17:30h , luego cogeremos un autobús que nos llevaran a La catedral de Serin en la que tendremos una visita guiada en la cual nos explicaran las mayores representaciones del arte prerrománico en Gijon cuya estancia será de una hora y media  por lo que a las 19:00h iremos a visitar Cenero en la que destaca La iglesia de San Juan Bautista y observaremos las impresionantes arquivoltas de medio punto con rombos ajedrezados, a las 8:30 cogeremos un autobús para volver al Hotel con lo que llegaremos a las 9:00 para cenar y descansar de nuestro magnifico dia en Gijón.
Resultado de imagen de La plaza mayor gijon
La iglesia actual se inspira en los templos el prerrománico asturiano, de los que toma las bóvedas superpuestas perpendicularmente, los esbeltos contrafuertes, el crucero elevado y elementos decorativos como las celosías, el sogueado de las columnas y las ventanas triforas.

Resultado de imagen de La iglesia de San Pedro gijon

Resultado de imagen de ayuntamiento de gijon
Villa romana de Venares
La Villa romana de Veranes es un yacimiento arqueológico y un centro de interpretación de las ruinas de una villa romana situadas en el barrio de Veranes en la parroquia de Cenero del concejo asturiano de Gijon.
Resultado de imagen de La villa romana de veranes
Se trata de un buen ejemplar de tres arquivoltas baquetonadas y con escocias, además de variados motivos geométricos.Interesantes son los cuatro capiteles de sus respectivas columnas pues tiene tallados diversos animales, como cuadrúpedos con cabeza común, aves. También aparece alguna cabeza humana entre volutas y aves.
Imagen relacionada

Iglesia de San Juan Bautista 
Tiene esta elegante puerta cuatro arquivoltas de medio punto con decoración de rombos y ajedrezados, la más interesante es la arquivolta inferior polilobulada que demuestra que la extensión de esta silueta angrelada, de posible origen islámico, no se limita al románico meridional de Castilla, sino que su ámbito geográfico se extiende a casi todas las latitudes del románico español. Los capiteles son sencillos y muestran figuras vegetales y algunos animales.
Resultado de imagen de iglesia de san juan bautista en cenero


BIBLIOGRAFIA:
http://asturias.axtur.com/plan-5-dias-de-viaje-por-asturias-visitando-los-picos-de-europa/
http://asturias.axtur.com/rutas-recomendadas-arte-prerromanico/
https://www.minube.com/tag/monumentos-historicos-gijon-c5005
http://www.lne.es/asturias/2014/11/21/10-iglesias-prerromanicas-asturias/1674924.html
http://www.prerromanicoasturiano.es/
https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/prerromanico












No hay comentarios:

Publicar un comentario