jueves, 9 de noviembre de 2017

ANDALUCÍA ROMANA (IRENE, ARANCHA Y CIELO)


INTRODUCCIÓN

Descubre la ruta Bética Romana pasa por 14 ciudades y por tres provincias de Andalucía que son Sevilla, Cádiz y Córdoba. Transcurre por la provincia más meridional de la hispania romana, abarca territorios de la antigua Vía Augusta, en esta ruta hay espacios paisajísticos de gran interés geográfico y natural.
Desde los siglos III a.C hasta el siglo V, esta zona fue uno de los territorios unidos al Imperio Romano, este espacio fue reconocido por su producción minera oleícola cerealística y por el elevado nivel de romanización de sus habitantes. Lo que provocó la subida al poder imperial de esta provincia a finales del siglo I y durante el II de dos emperadores béticos: Trajano y Adriano.



El primer día veremos Córdoba, Montoro, Almodóvar del río y Écija, recorreremos un total de 168,8 kms.
El segundo día veremos las localidades de Écija, La luisiana, Carmona con un total de 95,6 kms.
El tercer día iremos a las localidades de Cádiz, Bolonia y Marchena y recorreremos 436 kms.
El último día visitaremos Marchena, Osuna, Puente Genil, Almedenilla y de vuela a Córdoba con un total de 255,9 kms


Primer día

Recogeremos a los turistas a las 9:00 en el aeropuerto de Córdoba, donde nos esperará el autobús para dirigirnos al Hotel exe Ciudad de Córdoba, situado a escasos minutos del aeropuerto, donde dejarán el equipaje y desayunarán, para comenzar con la ruta. Iremos a conocer el puente romano y la puerta del puente situados cerca del hotel, al lado, se encuentra el templo romano donde iremos andando, tardaremos 15 minutos aproximadamente. En el templo nos recogerá un autobús a las 11:30h e iremos a ver espectáculo romano en Montoro, más tarde, iremos al enclave arqueológico de Cercadilla que se encuentra en la Vía Augusta. Nos iremos a comer a Almodovar del Río, situado a media hora donde comeremos en el restaurante  Horno la Abuela y a continuación, veremos el portus romano, un importante embarcadero romano. Pondremos punto en Écija, en la provincia de Sevilla, situado a 49 km de Almodovar del Río, donde nos alojaremos en Hotel Plateria donde dejarán el equipaje e iremos a ver el estanque romano. Después, regresaremos al centro de la ciudad donde dejaremos tiempo libre a los turista para que puedan descansar y cenar libremente.

Segundo día
 Comenzaremos el día, saliendo a las 9:00 del hotel, después de haber desayunado. Nos dirigiremos al Museo de Écija. Al terminar, iremos a La Luisiana, que se encuentra a unos 15 minutos de la última ciudad visitada. Donde los turistas podrán conocer los baños romanos y la piscina con más importancia de la Península Ibérica más importante de la época. Una vez conocidos los baños, nos iremos a Carmona en autobús, que está muy cerca de La Luisiana. Comeremos allí en El Restaurante El Potro cerca de las tumbas : del Elefante, de Sirvilia y la Circular. Una vez visitadas, partiremos rumbo hacia Santiponce, que visitaremos el Museo Municipal Fernando Marmolejo y el Teatro Romano, que están al lado del uno y del otro. Esa noche dormiremos en el Hotel Anfiteatro Romano, así que al finalizar la ruta de este segundo día, nos dirigiremos allí, para que los turistas puedan cenar y descansar.

Tercer día


El tercer día, después de que los turistas hayan desayunado en el hotel, el autobús nos recogerá a las 9:00 para partir rumbo a Cádiz. Llegaremos a las 10:30 aproximadamente, y allí nos dirigiremos al Teatro Romano y al Museo de Cádiz, que están muy cerca entre ellos. Como pasaremos la mañana visitando los dos recursos anteriores, cerca de la una de la tarde, cogeremos un autobús que nos llevará al conjunto arqueológico de Baelo Claudia, que está a una hora de donde nos encontramos,en Bolonia. Cuando lleguemos allí, comeremos en el Restaurante Miramar, y después de comer, tendrán tiempo libre para hacerse fotos con los recursos romanos de allí. A las 18:00 nos dirigiremos otra vez hacia el norte, dirección Marchena. Tendremos 2 horas aproximadamente de viaje, nos alojaremos en el Gran Hotel Morón, allí, los turistas podrán cenar y descansar para el día siguiente.

Cuarto día


El último día comenzaremos la ruta en Marchena, donde nos hemos alojado la noche anterior. Después de que hayan desayunado los turistas, como los días anteriores, saldremos a la misma hora, a las 9:00. Cogeremos el autobús e iremos a ver las murallas de allí, y conoceremos las cuatro puertas principales. Los turistas tendrán 5 minutos libres en cada puerta para hacerse fotos. A las 11:00 aproximadamente, nos iremos hacia Osuna, y en media hora estaremos allí en autobús. Cuando lleguemos, visitaremos el Museo Arqueológico Torre del Agua. Al finalizar, nos iremos a ver las Canteras. Cerca de las 13:00, partiremos rumbo hacia Puente Genil. Una vez allí iremos a conocer rápidamente la Villa Romana de Fuente Álamo. A las 14:00, vamos hacia Almedinilla, situado a 50 minutos de Puente Genil. Una vez allí, comeremos en el Restaurante La Bodega. después de comer , a las 16:00 iremos a visitar la Villa Romana de Almedinilla. Cuando hayamos terminado de visitarla, partiremos dirección Córdoba, donde los turistas se alojarán en el mismo hotel que la primera noche, el Hotel Exe Ciudad de Córdoba. Allí tendrán tiempo libre para prepararse para su partida al día siguiente. Por la mañana les llevaremos al aeropuerto para despedirlos.


  RECURSOS:


Puente Romano Se conoce como “el Puente Viejo”, siendo el único puente que ha mantenido la ciudad en veinte siglos.



  Horarios y precios: acceso libre.

Puerta del Puente: se encontraba rematada por una estatua, que representaba a una deidad romana, protectora de la ciudad y que parece ser que fue venus, la diosa del amor.




















horarios y precios: acceso libre.

Enclave arqueologico de CercedillaEste yacimiento romano acoge un fastuoso palacio bajo imperial, único por sus características arquitectónicas y urbanísticas en todo el Imperio Romano.




















precio y horarios: vista libre y gratuita.

Almodovar del Rio: Desde el Paleolítico inferior hubo pobladores ya que, por su privilegiada situación geográfica, no habrá cultura que no deje vestigios en su entorno, siendo el cerro del castillo testigo del paso de civilizaciones, con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes.













Entrada libre y gratuita



Portus Romano: Situado en la orilla derecha del Guadalquivir, es uno de los vestigios romanos más importantes. Su situación permitía tener siempre una vía de acceso al gran río.












Entrada libre y gratuita.



Estanque romano: Es el corazón de la ciudad, centro histórico, social y lúdico de los ecijanos, probablemente desde el siglo XV. Está asentada encima de importantes restos arqueológicos, integrados en el pavimento se conservan un estanque romano y fragmentos del templo dedicado al culto imperial datados en el siglo I.















Museo Municipal de Écija : allí veremos restos de esta época

Resultado de imagen de museo historico municipal de ecija


HORARIOS: Octubre – Mayo. Martes a Viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Lunes cerrado. Junio – Septiembre. Martes a Viernes de10:00 a 14:30. Sábados de10:00 a 14:00 y de 20:00 a 22:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Lunes cerrado.
TARIFAS: Gratuito.


Baños romanos: En La Luisiana destacan unos baños romanos, posiblemente vinculados con una villa que se encuentra a trescientos metros de las termas. La estructura de éstas, de forma rectangular, cuenta con la alberca receptora de las aguas, conservando su forma escalonada, propia de su uso como balneario.


















Tumbas del Elefante: La llamada Tumba del Elefante de la necrópolis romana de Carmona (Sevilla) no tuvo siempre una función funeraria. La estructura original del edificio y una ventana por la que el sol entra de forma directa en los equinoccios parecen indicar que fue un templo del mitraísmo, una religión no oficial en el Imperio Romano. 

















HORARIO: Martes, Miércoles y sábado de 9.00 a 18:30.
                   jueves, viernes y domingo de 10:00 a 17:00.
 ENTRADA GRATUITA.


Museo Municipal de Santiponce Fernando Marmolejo: se encuentra junto al Teatro Romano de Santiponce, donde posee una amplia superficie expositiva distribuida en planta baja, que presenta espacios fragmentados, y una planta alta con tres salas para exposiciones temporales.



















horario: martes, miercoles y jueves de 10:00 a 14:00
             viernes y sabado de 16:00 a 19:00
             domingo de 10:00 a 15:00



Teatro romano de Santiponcese ubica en la ciudad romana de Itálica , situada en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla y Alcalá del Río y muy próxima a las rutas que conectaban con la zona de explotación minera de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva, desempeñó un importante papel estratégico tanto en lo político-militar como en lo económico durante el Alto Imperio romano, prueba de ello es que llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 hectáreas.















entrada libre y gratuita.
espectáculos a partir de las 22:30.



Teatro romano de Cadiz: Las excavaciones realizadas han sacado a la luz parte del teatro, que puede considerarse el más antiguo y uno de los mayores de la península Ibérica. Su estructura tiene rasgos muy arcaicos, con cavea de planta en forma de herradura y gradas de perfil parabólico. 







horario de abril a septiembre: de lunes a sabado de 11:00 a 17:00
                                                domingos de 10:00 a 14:00
horario de octubre a marzo: de lunes a sabado de 11:00 a 16:30
                                             


Museo de CadizEl origen del Museo de Cádiz comienza con la Desamortización de Mendizábal en 1835 y con el depósito en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de una serie de pinturas procedentes de diversos conventos exclaustrados. 

+


horario: martes a sabado: de 9:00 a 20:00.
             domingos y festivos de 9:00 a 15:00.
tarifas: gratuito para ciudadanos de la union europea, el resto 1,50€

Conjunto Arqueologico Baelo Claudia: La ciudad de Baelo Claudia nace en el s. II a.C. en una zona altamente  estratégica como lo es el Estrecho de Gibraltar. 






















del 1 de enero al 31 de marzo: de martes a sabado de 9:00 a 18:00
                                                  domingos y festivos de 9:00 a 15:00
del 1 de abril al 15 de junio: de martes a sabado de 9:00 a 20:00
                                             domingos y festivos de 9:00 a 15:00
de 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo y festivos de 9.00 a 15:00
del 16 de septiembre al 31 de diciembre: de martes a sabado de 9:00 a 18:00
                                                                  domingos y festivos de 9:00 a 15:00
lunes cerrado
tarifas: gratuito para personas de la ue, el resto 1,50€





Murallas de Marchena: Marchena disfruta de una de las mayores concentraciones de patrimonio arquitectónico de toda la provincia. Parte de ese patrimonio es su recinto amurallado, las puertas de la ciudad musulmana, obras de gran importancia ya que servían de enlace entre el campo y la ciudad.

















visita libre y gratuita desde el exterior

Museo arqueológico Torre del Agua: está al servicio de la sociedad como lugar de aprendizaje para que la población local descubra su identidad, la asuma y contemple el pasado, el presente y el futuro con una perspectiva abierta.





















HORARIO: de septiembre a junio de 10:00 a 14:30/ 16:30 a 18:00
                   julio y agosto de 9:30 a 14:30/ 19:00 a 21:00
precio 4€

El Coto de las Canteras: El Coto Las Canteras ha sido testigo de la tradición y costumbres de la ciudad desde época remota. El resultado final de este singular espacio es fruto de esta historia. Actualmente recoge una colección de enseres y herramientas utilizadas para la extracción y transporte de piedras.
















horario: lunes a viernes de 10:00 a 13:00
entrada gratuita


Villa romana de Fuente Álamo: A simple vista, en el yacimiento podemos encontrar una diseminación de viejas edificaciones romanas, dispuestas mas o menos en relación con la fuente de agua y con una evidente interconexión entre ellas que nos dan una visión de conjunto. Restos de diferentes tipos de obras de construcción romana en toda la zona nos evidencian un núcleo de asentamiento de relativa importancia.















horario: de octubre a junio (martes a domingo de 10:00 a 14:00)
precio gratuito

Villa romana de Almedinilla:  La planta es de corte helenístico y su "pars urbana" se conserva en buen estado, de la "pars rustica" se excavaron algunas dependencias, encontrándose en peor estado de conservación. Se datan entre la primera mitad del siglo I y el V.













horario: de miercoles a domingo de 10:00 a 14:00
             sabados tarde de 16:30 a 19:30
entrada gratuita



BIBLIOGRAFÍA 

https://beticaromana.org/municipios/marchena/marchena-que-visitar/las-murallas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario