jueves, 30 de noviembre de 2017

Arte Gotico en Valencia Adrian, Daniel, Daniela



Arte Gótico en la ciudad de Valencia 

Introducción:
El inicio del Gótico valenciano coincidió con el final de este movimiento artístico en el resto de 
Europa. Este estilo artístico destacó por tener características propias aún que tenía clara influencia del Gótico francés. En la artuitectura destaca la amplitud horizontal de sus edificaciones con contrafuertes y decoración mínima. El Gótico se extendió por todo el Reino de Valencia. Hablamos de finales del siglo XIII donde surge el Gótico primitivo con pequeñas construcciones rurales. Las iglesias tenían portadas de tradición románica con arcos de medio punto simplificados. En el siglo XV llegó a su máxima expresión. En esta etapa las iglesias presentan una amplia y única nave con arcos abiertos y bovedad de cruceria,. La cabecera es poligonal con diversas capillas iluminadas por ventanales rasgados. 

Primer Día: 







Llegamos a las 9:15 al Hotel Euroestar de Valencia que se encuentra a escasos kilómetros del centro, Subimos a nuestras habitaciones y a las 9:40 desayunaremos en la cafetería del hotel. A las 10:10 nos espera el autobús para llevarnos al centro de la ciudad. Nuestra primera visita será a las 10:30 al Museo de Bellas Artes de Valencia, salimos del museo a las 11:20, caminamos dos minutos hacia el monasterio de la Santísima Trinidad. Bajamos por el puente fusta, caminamos cinco minutos aproximadamente. En la Horchateria Santa Catalina nos tomaremos un descanso de 15 minutos. Siendo las 11:55 retomamos la ruta , caminamos cinco minutos hacia la Plaza del Carmen donde se encuentra la Parroquia de la Santísima Cruz, y visitaremos el monumento a Mariano Benlliure.  A las 12:47 caminamos hacia la parroquia de San Nicolas de Bari pero nos detenemos en la Puerta de la Valdigna. Continuamos y llegamos a la Parroquia de San Nicolas de Bari. Siendo la 13:25 subimos al Palacio del Marqués de Scala.  En frente se encuentra el Palacio de la Batlia, lo visitamos junto con el Convento Religiosas de la Puridad.
Siendo las 14:15 nos acercamos al restaurante Delicat donde comeremos aproximadamente hasta las 15:45. Salimos del restaurante y aprovechamos que estamos en una zona comercial compramos recuerdos del viaje. Seguimos avanzando y nos encontramos con el Palacio de Borja y la Iglesia de San Lorenzo.  Volvemos a la puerta de Serranos donde nos recogerá el autobús para llevarnos al hotel. Siendo las 17:20 llegamos al hotel para descansar. A las 18: 45 salimos del hotel para ir al Palacio de Congresos de Valencia y finalizamos la ruta sobre las 19:40 con un paseo por el Parque de Benicalap.
 


Segundo Día:



Nos levantamos en el hotel , y lo primero que hacemos es desayunar sobre las 10:20 en la cafetería del mismo.A las 11:00 nos espera el autobús para ir a visitar la Lonja de la seda, en 30 min llegamos al destino y visitamos su interior, luego a las 12:30 vamos caminando hacia Plaza de la Reina donde podemos apreciar la belleza de la Iglesia de Santa Catalina. Decidimos sobre la 13:30 ir al restaurante Vicentino, en el cual  comemos muy bien, después sobre las 15:00, vamos caminando hacia La Catedral de Valencia, la cual pudimos apreciar su interior , y elementos escultóricos como La Puerta de los Apóstoles, y el Miguelete. Para pasar la tarde, sobre las 17:00 vamos caminando hasta las Torres de Quart, que tardamos unos 20 min en llegar, luego tardamos otros 20 min en llegar a las Torres Serrano y para terminar nuestra ruta de este día , visitamos sobre las 19:00 el Real Monasterio de la Santísima Trinidad. Nos volvemos para el hotel ,sobre las 20:30 llegamos y como tenemos mucha hambre nos ponemos a cenar en el restaurante del hotel, una vez finalizada la cena cada uno se va a su habitación a descansar para empezar el próximo día con fuerzas.

DIA 3:




Nos despertaremos en el hotel  Hotel Euroestar de Valencia , y lo primero que hacemos es desayunar,sobre las 10:20 en la cafetería .A las 11:00 nos espera el autobús para ir a La basílica de Santa Maria en Alicante, llegaremos a la basilica de Santa Maria a la 13:30 por lo que bajaremos haremos una visita rapida por los exteriores de la basilica y posteriormente iremos andando 5 minutos y sobre las 14:30 llegaremos y comeremos en el Restaurante Mar i Merlot donde podremos degustar una tradicional comida de elche como es el 'artar de atun y tataki' elaborado por profesionales de la comida valenciana, después terminaremos de comer a las 15:45 y procederemos a ir a nuevamente a la Basílica de Santa Maria pero esta vez visitaremos su interior mediante una visita guiada programada para las 16:00, nuestra visita tendrá una duración de una hora donde nos explicaran las diferentes características del gótico valenciano y la historia de la basílica. Nuestra visita terminara a las 17:00 con la que cogeremos un autobús para ir a visitar La Catedral de Orihuela llegaremos  alas 18:00 y a las 18:15 tendremos concertada una cita con un espectacular guía autóctono de la zona que nos explicara maravillosamente y nos contara anécdotas y curiosidades de la Catedral, nuestra visita guiada acabara a las 19:15 por lo que aprovecharemos 15 minutos para echarnos fotos ya que a las 19:30 no estara esperando el autobus para regresar al hotel y descansar de nuestra maravillosa experiencia  del arte gotico en Valencia de tres días.

  
Museo de Bellas Artes de Valencia











Es uno de los primeros museos de pintura de España. Cuenta con varias obras de Arte por lo que es un bien de interés internacional.

Horario
Lunes a Viernes 10:00/20:00 
Sabados y Domingos 10:00/20:00

Monasterio de la Santisima Trinidad


















Declarado en 1983 bien de interés cultural. Es una edificación de gran importancia turística y artística

Horarios
Lunes a Domingo de 10:00/18:00

Parroquia de la Santisima Cruz
















Horario
Lunes a Viernes de 9:30/19:30
Sabados y Domingos 10:00/19:00


Iglesia de San Lorenzo















Situada en la Plaza con su mismo nombre. Ha sido modificada varias veces. Su altar es del siglo XV.

Horario
Lunes a Domingo de 10:00/20:00










La lonja de la seda

Imagen relacionada

Es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia (España). Declarada, en 1996, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Horarios:
Lunes  a sábado 10.00 h a 19.00 h
Domingos y festivos de 10.00h a 14.00 h

Plaza de la Reina
Resultado de imagen de plaza de la reina valencia









Es una de las plazas más bulliciosas y concurridas de Valencia (España).
Horario:
Abierta todos los dias. 


Iglesia de Santa Catalina


Resultado de imagen de iglesia de santa catalina valenciaHorarios:

De lunes a domingo: de 10:30 a 14:30 horas, y de 17:30 a 19:30 horas.


Es una de las iglesias góticas valencianas de la ciudad de Valencia (España). Se levantó en el barrio de la catedral, en la actual plaza Lope de Vega, sobre una mezquita anterior.

Catedral de Valencia

 Resultado de imagen de catedral de valencia wikiHorarios:
Estos son los horarios de visita con audioguía de la Catedral de Valencia. La Catedral siempre está abierta para el culto.
Del 20 de marzo al 31 de octubre • De lunes a sábado: 10 a 18:30 hs. • Domingos y fiestas: 14 a 18:30 hs.
Del 1 de noviembre al 19 de marzo • De lunes a sábado: 10 a 17:30 hs. • Domingos y fiestas:
La Catedral está cerrada desde las 14:00 hasta las 17:00 horas

Resultado de imagen de real monasterio de la santísima trinidad gotico
Se encuentra sobre la antigua mezquita arábiga de Balansiya, que se había alzado sobre la antigua catedral visigótica, edificada sobre un antiguo templo romano dedicado a Júpiter o Diana.
Torres de Quart 

Resultado de imagen de torres de quartHorarios:


- Lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas.
- Domingo y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. 


Son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aun permanecen en pie.

Torres Serrano
 Resultado de imagen de torres serranoHorarios:
Lunes a sábado 10.00 h a 19.00 h
Domingos y festivos de 10.00h a 14.00 h

La otra puerta fortificada de la muralla medieval de Valencia que aun siguen en pie.Están
unidas por un cuerpo central donde se abre la puerta propiamente dicha, con forma de arco de medio punto.


Real Monasterio de la Santísima Trinidad 

Horarios:


Se necesita permiso especial para acceder a él.

Es un edificio que fue fundado en 1242 como cenobio y hospital, se encuentra en Valencia(España)


Basílica Santa Maria 

Resultado de imagen de La basílica de Santa Maria
Horarios:
Lunes a sábado 10.00 h a 19.00 h
Domingos y festivos de 10.00h a 14.00 h
Teléfono: 965 21 60 26

Es una basílica ubicada en la plaza de Santa María de la ciudad de Alicante (España).
Es la iglesia más antigua de la ciudad, y se construyó en estilo gótico entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de la antigua mezquita mayor de la ciudad, edificada durante la dominación musulmana.
El templo presenta una nave única con capillas laterales entre contrafuertes, y una cabecera poligonal. Sus sobrias torres de la fachada, aunque aparentemente iguales, no lo son por cuanto la de la derecha posee una original forma de L y data del siglo XIV mientras la opuesta es rectangular y se levantó en 1713. La portada es una hermosa muestra del barroco, siendo el conjunto escultórico obra de Juan Bautista Borja.

La Catedral de Orihuela

Resultado de imagen de catedral de orihuela
Horarios:
Lunes a sábado 10.00 h a 20.00 h
Domingos y festivos de 10.00h a 17.30 h

Su construcción se inició a finales del siglo XIII sobre restos visigodos e hispano-árabes. En 1281, Alfonso X el Sabio estableció que la iglesia del Salvador y Santa María debía ser la mayor de la villa, teniendo primacía sobre las otras dos parroquias de Orihuela, las iglesias de las Santas Justa y Rufina y Santiago Apóstol, concediéndole el rango superior de arciprestal.


jueves, 23 de noviembre de 2017

RUTA ROMÁNICA POR ÁVILA Y SEGOVIA. BORJA, REBECA Y MARTA


RUTA ROMÁNICA POR ÁVILA Y SEGOVIA





La siguiente ruta, que realizaremos en tres días y nos sabrá a poco, estará llena de aventura y nos permitirá conocer y contemplar la Castilla románica, en dos de las provincias más representativas de esta corriente artística, como son Ávila y Segovia. En Ávila encontraremos: la Catedral de Ávila, la Basílica de San Vicente, Iglesia de San Pedro e Iglesia de San Andrés, Convento de la Magdalena en cuanto a expresiones religiosas, y por otro lado: Santo Tomé El Viejo(Museo Provincial de Ávila), Ermita de Nuestra Señora de la Cabezala Muralla de Ávila, como elemento representativo de la ciudad y la provincia; En Segovia: Iglesia de San Millán, Iglesia de San Martín, y la Iglesia de Vera Cruz.

El arte románico tuvo mucha importancia en España, este movimiento artístico fue el primero con alcance europeo. Su origen data del siglo XI y perdura hasta principios del siglo XIII. En este arte, se distinguen tres etapas: INICIAL, PLENO y TARDÍO. Esta corriente artística se desarrollo y expandio gracias a la multitud de rutas de peregrinaje, como el Camino de Santiago o las rutas a Tierra Santa.



PRIMER DÍA: ÁVILA ( CATEDRAL DE ÁVILA-IGLESIA DE SAN ANDRÉS).
Comenzaremos el primer día de la ruta en Ávila. Quedaremos sobre las 10:00 horas de la mañana en la misma puerta de la Hotel Palacio de los Velada, un palacio del s.XVI junto a la catedral, que más tarde visitaremos. Aquí será donde pernoctaremos el primer día después de hacer la visita turística por la cuidad.

 A las 11:00 h cuando nos hayamos reunido todos, iremos a conocer la Catedral de Ávila, donde nos centraremos en su parte del románico, y sus alrededores, y también la Basílica de San Vicente (5 min a pie), Iglesia de San Pedro (9 min a pie desde la basílica) .

 A las 14:30 h iremos al restaurante Los Candiles, y allí comeremos, o si algunos prefieren, pueden  ir a comer a otros restaurantes de la zona recomendados.
 A las 16:30 h nos reuniremos todos en la plaza de la catedral para ir a ver la última iglesia de nuestro dia turístico, la Iglesia de San Andrés. Una vez allí tras visitar esta iglesia, tendremos tiempo libre para "pedernos" por las mágicas calles de Ávila y realizar alguna que otra compra de recuerdo, o para degustar las deliciosas Yemas de Santa Teresa, esto sera a las 18:00 horas por lo que tendremos tiempo suficiente hasta la hora de la cena.

Sobre las 21:00h iremos a cenar al restaurante Tres Siglos, donde degustaremos ricos platos típicos de la zona.
 A las 23:00 h volveremos al hotel donde descansaremos de este estupendo día y repondremos fuerzas para el siguiente. 
DÍA 1: ÁVILA (PRIMERA PARTE)



SEGUNDO DÍA: ÁVILA ( IGLESIA DE LA MAGDALENA-MURALLA DE ÁVILA).

Seguiremos el segundo día en Ávila, quedaremos sobre las 9:30h para desayunar en el mismo hotel donde nos hemos alojado.
A las 10:30 h reanudaremos la ruta y la primera visita de este día será al Convento de la Magdalena, donde estaremos aproximadamente hasta las 11:15.
Desde el convento nos iremos a ver el museo de Santo Tomé el Viejo donde conoceremos unas historias impresionante durante una hora.   
Una vez allí daremos un paseo por libre y nos reuniremos en media hora o tres cuartos, 13:00 en el Restaurante Toixos, que se encuentra a unos 12 minutos a pie de la Ermita y una vez allí degustaremos deliciosos platos de la zona.

Después de la comida aprovecharemos para hablar un poco entre nosotros, conocernos o aprovechar para hacer la compra del souvenir que no hicimos antes.

A las 15:30 iremos a la Ermita de Nuestra Señora la Cabeza, donde estaremos durante una hora más o menos visitándola.
Sobre las 16:30 nos marcharemos a visitar la espectacular Muralla de Ávila, ya que es lo más representativo de la ciudad y como mejor plato lo hemos dejado para lo último de esta visita. Una vez allí pasaremos toda la tarde y a las las 20:30 volveremos al hotel para cenar , descansar y estar frescos para el día siguiente seguir la ruta.




Día 2: ÁVILA (SEGUNDA PARTE)






TERCER DÍA: SEGOVIA (IGLESIA DE SAN MILLÁN-IGLESIA DE SAN MARTÍN- IGLESIA DE VERA CRUZ)




Comenzaremos el tercer día de la ruta por Segovia . Quedaremos a las 10:00 en la puerta del Hotel Palacio de los Velada donde estamos alojados y cogeremos un autobús para dirigirnos hacia Segovia. Llegaremos alas 11:10, donde comenzaremos nuestra ruta en la Parroquia de San Millán la visitaremos por su interior y podremos apreciar su altar mayor,continuaremos la visita hacia la Iglesia de San Martín. Posteriormente nos dirigiremos a la iglesia de Vera Cruz dando un paseo (22 min).
A las 14:00h nos reuniremos en el restaurante San Marcos que se encuentra cerca de la iglesia de Vera Cruz. Después de la comida sobre las 16:00 dispondremos de tiempo libre para visitar el Alcázar, el Acueducto y visitar cualquier punto de interés. A las 20:00 para finalizar el día  nos reuniremos en el hotel Don Felipe donde cenaremos, descansaremos y daremos por finalizada nuestra ruta de tres días por Ávila y Segovia.




Día 3: SEGOVIA





DEFINICIÓN Y HORARIOS DE LOS RECURSOS




La catedral de Ávila se proyecta como templo y fortaleza, siendo su ábside, conocido como cimorro y entestado en la muralla.
Considerada la primera catedral gótica de España, se erige sobre los restos de un primitivo edificio dedicado a El Salvador, siendo en el año 1172 cuando Alfonso VIII decide la ampliación del edificio anterior, encargando los trabajos al arquitecto francés Fruchel. Éste será el encargado de comenzar la consolidación del actual edificio, en estilo románico de transición al gótico, interviniendo en la realización del ábside o cimorro, construido en granito "caleño" sangrante. La construcción, se inscribe en planta de cruz latina formada por tres naves, crucero y cabecera semicircular de doble girola, y cubiertas mediante bóveda de crucería,y arcos fajones apuntados.
Del S.XIII son el primer cuerpo de las torres y las naves, y del S.XIV el segundo cuerpo de las torres, el claustro, las bóvedas y los arbotantes.
Declarada Monumento Nacional en 1949.
PRECIOS Y HORARIO:
HORARIOS Y PRECIOS.







IMÁGENES

Es el gran modelo del románico en Ávila y sus cuidadas proporciones le convierten en un ejemplo único del románico hispano; receptor de las influencias foráneas y de la fábrica de la catedral, es al mismo tiempo difusor del estilo en la ciudad.
Su planta es de cruz latina con tres naves de seis tramos y un brazo de crucero. La esbelta cabecera de tres ábsides se levanta sobre una cripta funeraria de carácter litúrgico.
Su construcción se inicia hacia 1120, ejecutándose la caja general, hasta alcanzar la puerta Oeste; hacia 1150-1170, se alzaron las torres y el nártex de entrada, cerrándose las naves laterales con bóvedas de cuarto de cañón deprimido y bóvedas nervadas. A mediados del S.XIII se cubre el cimborrio.
En la cripta se encuentra la imagen de la virgen de la Soterraña (S.XV), venerada por Santa Teresa de Jesús.
Declarada Monumento Nacional en 1923.



PRECIOS Y HORARIO:

Horarios: 
Lunes a Sábado: De 10 a 18:30 (del 1 de Abril al 31 de Octubre)
Domingos y festivos: De 10 a 14 y de 16 a 18 (Horario de misas)
(Durante las celebraciones litúrgicas se prohibe estrictamente todo tipo de visita turística)


ENTRADA: 2,30 € General (de 18 a 64 años); 2 € Reducida (jubilados, jóvenes hasta 18 años y estudiantes menores de 25); 1,80€ (Grupos más de 20 pax); 1,10 € (Grupo de escolares de ESO); Gratuita (Menores de 12 años, personas con discapacidad y abulenses) Gratis: domingos, menores de 13 años en visita familiar y abulenses (free on Sunday


 IGLESIA DE SAN PEDRO
Resultado de imagen de san pedro avila
IMÁGENES
Presidiendo la plaza del Mercado Grande, se proyecta a semejanza de la basílica de San Vicente. En su atrio los monarcas juraron respetar los fueros de Castilla, lo que muestra la importancia de esta iglesia en el período de mayor actividad política de la ciudad.

Tiene planta de cruz latina, con nave central de mayores dimensiones que las laterales. Iniciada en el  S.XII y terminada en el S.XIII.

En la triple cabecera, con ábside por cada una de las naves. En el S.XIII se cubrirían las techumbres con bóvedas de cañón y crucería. Por último se levantó la torre sobre el punto en el que se cruza la nave principal y el crucero.

Declarada Monumento Nacional en 1914.


 PRECIOS Y HORARIO:
Hasta el 1 de Junio: 
Jueves y Viernes: de 18.00h a 20.00 h.
Sábados: de 11.00 h a 12.00 h, de 13.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 18.00 h.
Entrada 1,50 €

 IGLESIA DE SAN ANDRÉS

Ávila San Andrés 903.JPG
IMÁGENES

Está ubicada a unos metros de San Vicente, en dirección al norte. Debió ser levantada por el gremio de canteros que ocupaban este lugar tras la repoblación. Para algunos autores es la más antigua de Ávila (construida alrededor del año 1100).
Lo que es seguro es que la primera vez que se cita es en 1250. Dada sus reducidas dimensiones fue finalizada en pocos años, observándose una gran unidad de estilo, todo en plena época románica. La torre debió erigirse poco después, a finales del siglo XII.
El verdadero interés de San Andrés lo constituye su interior, se aprecian en su planta, tres naves separadas por arcos de medio punto.
Contiene además de su riqueza arquitectónica, una riqueza escultórica importante.

Modesta en dimensiones es, uno de los monumentos capitales del románico castellano, declarada Monumento Histórico-Artístico el 23 de junio de 1923.


PRECIOS Y HORARIO: la entrada es gratuita según informa la web, y está abierta de lunes a domingo durante todo el año. 




IMÁGENES


Habitado por monjas de clausura, el de las Concepcionistas o de la Magdalena incorpora un antiguo templo románico cuya portada norte puede todavía observarse. Antes fue uno de los numerosos y pequeños hospitales de la ciudad. En los siglos XVI y XVII su patio central se utilizaba como Teatro de la ciudad. Los beneficios de la recaudación eran destinados al mantenimiento del hospital.






IMÁGENES


Construida extramuros, al norte de la ciudad amurallada, fue consagrada en 1210, representando el último románico abulense, Inicia su cabecera dentro de una estética románica, dando paso a la construcción de unas naves de evidente inspiración mudéjar. Los tres ábsides, que se proyectan en tres naves, están construidos en granito berrogueño al exterior, rematados en pequeña cornisa que, ejecutada en granito "caleño", no porta decoración alguna.

PRECIOS Y HORARIO: la entrada es gratuita según informa la web, y está abierta de lunes a domingo durante todo el año. 




SANTO TOMÉ EL VIEJO



IMÁGENES


Construida en granito "caleño", del S.XII se conservan, al margen de algunos elementos en su interior, las portadas oriental y meridional en arco de medio punto con arquivoltas que apoyan en columnas en la portada Oeste, y sobre la imposta de los capiteles en la Sur; ofrecen una rica decoración figurativa, vegetal y geométrica. En 1520 se elimunarán los ábsides de la cabecera y los arcos de separación de las naves (sustituidas por columnas que forman a cada lado dos arcos de gran tamaño), quedando reducida la planta a una nave rectangular.

PRECIOS Y HORARIO: la entrada es gratuita según informa la web, y está abierta de martes a domingo durante todo el año. 



MURALLA DE ÁVILA



IMÁGENES


La Muralla de Ávila es una cerca militar romántica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila, de la provincia homónima, de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las murallas son el símbolo universal y monumento más destacado que acoge la ciudad de Ávila. Su importancia se deriva por ser el recinto amurallado medieval mejor conservado de españa y probablemente de toda Europa.

PRECIOS Y HORARIO: la entrada es gratuita según informa la web, y está abierta de lunes a domingo durante todo el años.

IGLESIA DE SAN MILLÁN:





 Es el modelo de las iglesias románicas segovianas, ya que integra todas sus características tipológicas, como son la influencia islámica (decoración y bóvedas al estilo califal), atrios que cumplen la función de centro de reunión, sustitutos de los soportales de una plaza, y esbeltos campanarios que configuran un peculiarísimo perfil de la ciudad. Construida a imagen de la Catedral de Jaca, posee una torre que conserva restos de un edificio anterior, de estilo mozárabe.


 HORARIOS Y ENTRADA: 
La entrada es libre y la entrada es gratuita




                                             
                                                                          IMAGEN
Es un templo, románico castellano, está definido por un triple atrio de columnas y tres ábsides, una torre mudéjar que ocupa el espacio del cimborrio. Especial interés poseen los capiteles labrados, la placa de mármol con la efigie de San Martín situada en el exterior del ábside y las cuatro estatuas columna de la fachada
HORARIO Y ENTRADA:
 La entrada es libre y la entrada es gratuita.
                                                                                                                                                                          IGLESIA DE VERA CRUZ:       
                                                                                  IMAGEN                  
la Iglesia de la Vera Cruz, fundada por los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro en 1208, aunque la tradición popular la viene, desde tiempo inmemorial, atribuyendo a los Templarios.
La iglesia, de planta dodecágonal, posee un interior muy sobrio y emocionante, con un halo misterioso. Tiene dos plantas con bóveda de crucería al estilo musulmán, y restos de pinturas.
HORARIOS Y PRECIOS:
De Otoño-Invierno: De 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.00 h. En Primavera-Verano: De 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 19.00. Cerrado los lunes y el mes de noviembre.
Entrada gratuita.