lunes, 29 de enero de 2018

CHURRIGUERESCO CASTILLA Y LEÓN Angelica y Jonatan

RUTA CHURRIGUERESCO EN CASTILLA Y LEÓN

En esta ruta podremos descubrir el movimiento churrigueresco muy criticado en el mundo de el arte, el cual invade de una manera muy característica al arte barroco dominado por las curvas y la extravagante decoración. Este nombre se debe a una familia de arquitectos, protagonistas de la creación de la columna salomónica, la cual es la principal protagonista del Barroco. Durante el recorrido encontraremos grandes ejemplos de este particular movimiento como lo es El Monasterio De Sancti Spiritus El real (Toro) y El Retablo del Convento de San Esteban (Salamanca) entre otros.

DÍA 1

Empezamos el día quedando a las 10:30 en la estación de Chamartín para ir en autobús dirección Toro, pueblo perteneciente a la provincia de Zamora. El recorrido en bus durará aproximadamente 3 horas. Una vez lleguemos, gracias al Hotel Juan II almorzaremos en su restaurante donde nos darán una grata bienvenida con comida típica de la zona. Una vez comidos, daremos una vuelta por Toro para reposar la comida conociendo el bello pueblo y terminar en el monasterio de Sancti Spiritus. En él se encuentra el museo de Arte Sacro donde se encuentra una colección única de sargas policromadas del siglo XVI. También destacaremos su coro, claustro, sala capitular y refectorio. La visita durará aproximadamente hora y media para poder ver y explicar todo tranquilamente. Una vez terminada la visita volveremos al autobús para ir a Salamanca donde nos alojaremos en el hotel Silken Rona Dalba. Una vez llegados cenaremos en el restaurante del hotel y descansaremos para conocer la bonita ciudad el día siguiente.


DÍA 2

Quedaremos a las 10:30 en el famoso lugar por tradición en la ciudad "Debajo del reloj" en La Plaza Mayor, iniciando su obra Alberto Churriguera quien falleció en el transcurso de su construcción y finalizada por Andrés Garcia en el año 1755. La Plaza contiene hornacinas vacías, 88 arcos de medio punto entre los que se encuentran gran variedad de medallones que guardan las esculturas de diferentes personalidades como Miguel de Cervantes, Alberto Churriguera o Felipe V. No pasará desapercibido su toque herreriano. La plaza mayor alberga un sin fin de historias y curiosidades de las que muy seguramente quedemos capturados, tendremos una hora para recorrer la plaza, continuaremos en la Capilla De La Vera Cruz que se encuentra a 8 minutos caminando, dentro de la capilla podremos observar el retablo obra de Joaquín de Churriguera y muchos otros detalles de el estilo barroco, después de media hora en la capilla, nos dirigiremos caminando durante 12 minutos aproximadamente a la Catedral Nueva de Salamanca (finalizada por los Churriguera en 1733) donde encontraremos  el cimborrio y el coro, dos de los elementos que mas se destacan en la catedral, obra de Joaquín de Churriguera, su cúpula sufrió daños por un terremoto y tuvo que ser reconstruida, en ella también observaremos el gótico tardío en el exterior de la capilla con arcos conopiales y pináculos, nos hará sentir pequeños su monumentalidad en la Catedral, Tendremos una visita guiada durante un poco mas de una hora en la que ademas visitaremos La Catedral Vieja, las capillas y el museo. Continuaremos hacia el Convento de San Esteban que se encuentra a unos 4 minutos a pie, donde nos espera una visita guiada, en la que duraremos aproximadamente una hora, en ella nos encontraremos con su majestuoso retablo, cargado de decoración y de seis espectaculares columnas salomonicas, después de habernos empapado de este movimiento tan particular del barroco, tendremos hambre así que  nos iremos caminando al restaurante Mesón Cervantes que esta a 7 minutos aproximadamente a llenar la barriga porque el corazón ya lo tendremos contento, tendremos tiempo libre hasta las 8:00 para pasear o tomar un par de cañas nos encontraremos en la entrada del hotel para tomar el autobús y regresar a Madrid llegaremos sobre las 22:15 a Chamartín, donde terminara nuestra aventura.


MONASTERIO DE SANCTI SPIRITUS





En su interior se encuentra el sepulcro de Doña Beatriz de Portugal, una obra realizada en alabastro. En su interior se contemplan armaduras moriscas, y un destacado museo de arte sacro.

Horario

Del 15 abril al 10 diciembre:
De martes a domingo: Visitas guiadas:10:30,11:30,12:30,16:30,17:30h
Cerrado: lunes

Del 1 abril al 14 abril:
Sábados y domingos: Visitas guiadas:10:30,11:30,12:30,16:30,17:30h

Tarifa
Entrada General: 4,50 €
Grupos: 3,00 €


PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

Resultado de imagen de plaza mayor salamanca

Espacio libre de entrada.
Construida en el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo Barroco.

CAPILLA DE LA VERA CRUZ


Resultado de imagen de capilla de la vera cruz salamanca pagina oficial





Pequeño templo barroco propiedad de la más antigua de las hermandades penitenciales de la ciudad, la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción, su Madre.

Horarios

Mañana: 07:00 a 14:00
Tarde 17:00 a 21:00

CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA




Imagen relacionada


Resultado de imagen de interior catedral nueva de salamanca pagina oficial




Es la sede de la diócesis de Salamanca. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII mezclando los estilos gótico tardío, renacentista y barroco 

Horario

De Abril a Septiembre
De 10:00 a 20:00 horas.
(Último acceso 19:15 horas).

De Octubre a Marzo
De 10:00 a 18:00 horas. 
(Ultimo acceso 17:15 horas)

Tarifa

Entrada General: 5,00 €
Grupos: 4,00 €
Grupos escolares (de 7 a 16 años): 3,00 €
Mayores de 65 años y estudiantes: Gratis

CONVENTO DE SAN ESTEBAN


Imagen relacionada


Resultado de imagen de INTERIOR CONVENTO DE SAN ESTEBAN SALAMANCA pagina oficial


La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma ángulo recto con ella.

Horario

De Enero a Marzo
De 10:00 a 14:00  y de 16:00 a 18:00 horas


De Marzo a Noviembre
De 10:00 a 14:00  y de 16:00 a 20:00 horas


Tarifa

Entrada Individual: 3,50 €
Grupos de mas de 20 personas, estudiantes y jubilados: 2,50 €



MAPA RUTA EN SALAMANCA




ENLACES CONSULTADOS

www.turismocastillayleon.com
www.salamanca.es

Barroco Madrid-Salamanca. Naima, Sarai y Martín

ARTE BARROCO

Esta vez os invitamos a realizar una ruta barroca, por las zonas de la Comunidad de Madrid y Salamanca. Para comenzar os explicaremos este estilo artístico que tiene su origen en Italia,  desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Es aquí donde se produce un afianzamiento del absolutismo y tiene una doble propaganda: la de la Iglesia Católica y, por otro lado, el de los monarcas a través de ciudades con palacios y edificios reales. Destacaremos los principales puntos de  interés barrocos de Madrid y Salamanca como edificios, museos etc. Una forma distinta de conocer las creaciones más importantes en edificios civiles y religiosos de estos siglos.

1º día: COMUNIDAD DE MADRID:

El primer día nuestro punto de encuentro será la Plaza de la Villa a las 10:00 AM, y visitaremos la Casa de la Villa ubicada en la misma plaza. Esta casa fue ayuntamiento de Madrid hasta 2008, aunque fue también una cárcel, lo más destacado es El patio de cristal, La sala de reuniones plenarias y la sala de Goya y su escalera de piedra adornada con frescos por Antonio Palomino.
A las 11:30 AM, iremos caminando hacia el Palacio de Santa Cruz, actual Ministerio de Asuntos Exteriores, construido por Felipe IV, inspirado en la arquitectura clásica Italiana.
Tras esta visita, iremos a comer al "bar la Junta", en el cual nos servirán las tapas típicas madrileñas de la capital. Por la tarde nos dirigiremos a la Ciudad Patrimonio de Alcalá de Henares, cogeremos un tren que tarda 40 min aprox. Una vez allí,terminaremos este maravilloso itinerario visitando uno de los mejores edificios barrocos: el Monasterio de San Bernardo, construido como convento para monjas de clausura por el arzobispo de Toledo, y también visitaremos su gran museo el cual nos hará conocer más sobre la vida de estas monjas, tras esto podremos disfrutar de un paseo antes de ir a cenar y alojarnos en el "Hotel Cisneros".

Kilometros recorridos: 42,4

 Ruta de nuestro recorrido desde Madrid-Alcala de Henares 

2º Día: SALAMANCA:

Al día siguiente el bus nos recogerá en la puerta del hotel temprano, ya que nos espera un viaje largo de 2:40h, hasta nuestra proxima parada, la ciudad Patrimonial de Salamanca, donde podremos encontrar numerosa construcciones barrocas. Comenzaremos nuestra visita en la Plaza Mayor, que es un emblema de esta ciudad y es un claro ejemplo de este estilo. Después, nos dispondremos a visitar La Clerecía, originalmente conocida como Colegio Real de la Compañía de Jesús es de estilo totalmente barroco, donde antiguamente se impartían clases a los jesuitas, además cuenta con un inmenso claustro barroco de tres pisos. Para tomarnos un descanso, iremos a comer a famoso restaurante llamado ''Restaurante Isidoro'', donde podremos degustar la comida típica de esta increíble ciudad. A continuación, iremos a visitar el Convento de San Esteban, en el cual podremos observar El Retablo Mayor, obra de José de Churriguera, que destaca por su estilo barroco mezclado con las columnas salomónicas recubiertas con decoración vegetal. Cuando terminemos esta visita, dejaremos tiempo para que puedan visitar todos los rincones de esta magnífica ciudad y, para descansar, iremos a nuestro hotel llamado ''Hotel Silken Rona Dalba'', hasta el día siguiente.

Kilómetros recorridos: 900 metros.
Nuestro recorrido desde la Plaza Mayor-Convento de San Esteban.

3º DÍA: VALLADOLID:
Volveremos a despertarnos temprano por que nos espera otro largo viaje hasta esta emblemática ciudad llamada Valladolid. Una vez que lleguemos a nuestro destino nos dispondremos a hacer una visita a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la cual cuenta con añadidos barrocos herrerianos, debía ser la catedral más grande de Europa, pero por la falta de recursos. A continuación nos dirigiremos hacia la Iglesia de la Pasión, la cual cuenta con las características de este estilo, además, también fue una cofradía penitencial. Para descansar  y desgustar los alimentos de Valladolid, en el restaurante "La Garrocha". Después, y por ultimo iremos a el Convento de las Descalzas Reales, obra de Francisco de Mora y Juan de Praves. Al terminar esta visita dejaremos tiempo libre para que podáis visitar el resto de la ciudad, y terminar descansando en el hotel "Mozart" situado a escasos minutos de nuestra última visita.

kilómetros recorridos: 1,6 







ROCOCÓ Madrid y alrededores (Abigail C., Alba P. y Olaya G.)

Descubre con nosotros el arte rococó nacido en Francia, caracterizado por la opulencia, la elegancia y el empleo de colores vivos en contraste con el barroco. Disfruta del estilo aristocrático visitando los palacios reales de Madrid y Aranjuez, detente a contemplar la naturaleza en los reales jardines de Aranjuez así como la belleza que encontramos en la Granja de San Ildefonso con su estilo cortesano europeo y sus monumentales fuentes, conocido como “El pequeño Versalles”.

Ruta completa. Aproximadamente 152 kms


DÍA 1
Empezaremos la ruta reuniendonos a las 10:30 en la puerta del Hotel NH de Aranjuez, lugar donde nos hospedaremos. Para comenzar, después de dejar las maletas bordearemos la plaza de parejas y veremos el exterior del edificio de la casa de los oficios, después comenzaremos la visita por el Palacio Real, haciendo especial hincapié en el salón de gala, pieza fundamental en el arte Rococó. Tras la visita disfrutaremos de una comida en el restaurante Casa José, con una estrella michelín.
Por la tarde haremos un recorrido por los jardines de Aranjuez, comenzando por el jardín de la isla para conocer algunas de las fuentes más importantes de la dinastía de los Austrias como la fuente de Apolo y la de Venus y más tarde daremos un paseo por el jardín del príncipe para disfrutar de la mezcla de estilos que encontramos en el estanque de los chinescos y acercarnos hasta la casa del labrador, que a pesar de ser de estilo neoclásico es una obra destacable dentro de este jardín.
Para terminar el día se recomienda pasear hasta el Ayuntamiento y disfrutar de una cena dentro del Mercado de Abastos.

Ruta del día 1 - Aranjuez


DÍA 2
Salimos del hotel desde Aranjuez hacia Madrid después de desayunar temprano para poder ver el Palacio Real de Madrid, la residencia oficial de los Reyes de España aunque no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que se utiliza para actos oficiales y solemnes. Las salas más interesantes en cuanto al estilo Rococó son la Cámara de Gasparini, con originales decoraciones chinescas, y el Gabinete de Porcelana, una sala entera decorada con este material. La visita durará aproximadamente cuarenta y cinco minutos más la visita recomendada a la armería, que es en torno a media hora. Después comeremos en el Museo del Jamón, donde podremos degustar unas típicas raciones o un menú con productos tradicionales. Más tarde nos desplazaremos hasta el Museo del Prado para poder apreciar una colección de cuadros de arte Rococó bastante amplia. Al terminar nos acercaremos al parque del Retiro donde podremos observar los restos de la Fábrica del Buen Retiro, la cual se fábrico por orden de Carlos III y desde la cual se hacían las piezas de porcelana de los Palacios Reales de Madrid y Aranjuez. Al terminar la visita nos dirigiremos al Mercado de San Miguel, para reponer fuerzas después del largo día mientras disfrutamos de un ambiente agradable. Para terminar el día iremos al Hotel Mayorazgo para descansar para el día siguiente.

Ruta del día 2 - Madrid


DÍA 3
Hoy partiremos desde el hotel Mayorazgo de Madrid hacia Segovia para pasar el día en el Real Sitio de San Ildefonso. Sobre las 10:00 llegaremos al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. Las dependencias más interesantes de nuestra visita serán la Sala de la Paz con un fresco rococó de Bartolomé Rusca de 1744 y el Salón Chino-Japonés decorado con vasijas lacadas. Además de estas estancias veremos el Salón de Países, el Comedor de Gala, el Despacho Oficial del Rey (con retratos de la dinastía) y el Salón del trono (que da a los jardines).
Posteriormente realizaremos un paseo que durará alrededor de una hora recorriendo los jardines del palacio. En ellos podremos ver algunas de las 26 fuentes que componen las Fuentes Monumentales, realizadas en plomo y pintadas en bronce para evitar su deterioro.
A las 14:00 tenemos reserva en Casa Zaca donde se podrán degustar platos típicos segovianos.
Terminada la comida finalizará esta ruta del rococó de Madrid y alrededores de vuelta a Madrid.

Ruta del día 3 - Real Sitio de San Ildefonso


DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS

Bien de interés cultural y residencia de la familia real española, situado a la orilla del río Tajo, fue mandado construir por Felipe II aunque se modificó en diversas ocasiones hasta terminarse bajo el reinado de Carlos III.
Destacan la sala de porcelana, la sala de los espejos y la sala china.

Palacio Real de Aranjuez
Horarios:
Invierno (octubre a marzo). De martes a domingo: 10:00 - 18:00
Verano (abril a septiembre). De martes a domingo: 10:00 - 20:00

Precios:
Tarifa Básica 9 €
Tarifa Reducida 4 €
Tarifa de Grupos
Agencias 7 €
Reducida 4 €
Gratuito profesores 0 €

Gratuita 12 grupos/día. Sólo colegios UE y Países Iberoamericanos (excepto sábados, domingos y festivos)

  • Salón de Gala
Destaca por su decoración, suelo de estuco, bóveda alegórica y ornamentos acompañados de variedad de lienzos, en principio formó parte del cuarto del príncipe pero finalmente pasó a ser parte del comedor.
Salón de Gala


La isla de la Reina coge el jardín más completo, ameno y sorprendente de los Austrias en España, a pesar de la pérdida de muchos de sus elementos, conserva el espíritu privado de esta dinastía, con su mezcla de influencias es símbolo de poder, trascendencia y permanencia.
Fuente de Hércules en el Jardín de la Isla
Horarios:
1 de enero - 28 de febrero 08:00-18:30
1 de marzo - 15 de marzo 08:00-19:00
16 de marzo - última semana de marzo 08:00-19:30
Último fin de semana de marzo - 15 de junio 08:00-20:30
16 junio - 15 agosto 08:00-21:30
16 agosto - 30 septiembre 08:00-20:30
1 octubre - última semana de octubre 08:00-19:30
Último fin de semana de octubre - 31 de diciembre 08:00 -18:30
Precios:
Entrada libre.

Es el más extenso de Aranjuez, fue mandado crear por Fernando VI, aunque finalizó en la época de Carlos VI como príncipe. Este jardín está formado por infinidad de variedades de árboles como plátanos, pecanos, pinos, etcétera.
En este jardín encontramos la Casa del Labrador, de gran riqueza por su colección de estatuas y relojes.
Estanque de los Chinescos en el Jardín del Príncipe
Horarios:
1 de enero - 28 de febrero 08:00-18:30
1 de marzo - 15 de marzo 08:00-19:00
16 de marzo - última semana de marzo 08:00-19:30
Último fin de semana de marzo - 15 de junio 08:00-20:30
16 junio - 15 agosto 08:00-21:30
16 agosto - 30 septiembre 08:00-20:30
1 octubre - última semana de octubre 08:00-19:30
Último fin de semana de octubre - 31 de diciembre 08:00 -18:30
Precios:
Entrada libre.

El Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo y fue construido encima del Real Alcázar por Felipe V, ya que este fue destruido por un incendio. Cuenta con una valiosísimo patrimonio histórico-artístico como los famosos instrumentos de cuerda Stradivarius, así como numerosas obras de arte como pinturas de Goya, esculturas y tapicerías.

Palacio Real de Madrid
Horarios:
Invierno (octubre a marzo). Todos los días: 10:00 - 18:00
Verano (abril a septiembre). Todos los días: 10:00 - 20:00

Precios:
Tarifa básica: 10€
Tarifa reducida: 5€

  • Cámara de Gasparini y Gabinete de Porcelana
La Cámara de Gasparini destaca por su decoraciones chinescas que han llegado hasta nuestros días sin apenas ningún retoque y el Gabinete de Porcelana, cuyas paredes están totalmente forradas de este material haciendo de esta una sala única en el palacio por su belleza.
Cámara de Gasparini - Palacio Real de Madrid
Gabinete de Porcelana - Palacio Real de Madrid

El Museo del Prado es uno de los museos más grandes del mundo y uno de los más visitados. Cuenta con una amplia colección de numerosos autores como Velázquez, el Greco o Goya y muchos otros.

Museo del Prado de Madrid
Horarios:
De lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h
Domingos y festivos de 10.00 a 19.00 h

Precios:
Entrada general: 15€
Entrada reducida: 7,5€
Horario gratuito: De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 h y domingos y festivos de 17.00 a 19.00 h

La antigua fábrica del Buen Retiro se encontraba en lo que es ahora la plaza de la estatua del Ángel Caído en el parque del Retiro. Los restos que se conservan son del sistema hidráulico que abastecía de agua a la fábrica. Las piezas de porcelana que se elaboraron aquí están repartidas por todo el mundo, incluyendo algunas en el Museo de Prado.
Sistema hidráulico de la Fábrica del Buen Retiro
Horarios:
Primavera - Verano: abril - septiembre 6:00 - 0:00h.
Otoño - Invierno: octubre - marzo 6:00 - 22:00h.

Precios:
Gratuito

Este palacio empieza a construirse en el siglo XVIII a petición Felipe V. Tiene un marcado estilo español tradicional, aunque su interior se destaca por un estilo barroco español, francés e italiano, con pinturas, frescos y esculturas de la época (aunque gran parte de ellos fueron trasladados al Museo del Prado de Madrid tras un incendio en 1918).

Palacio Real de San Ildefonso

Horarios
Palacio Real
Abierto de martes a domingo. Lunes cerrado.
Octubre a marzo: 10:00-18:00
Abril a septiembre: 10:00-20:00

Precios:
Tarifa básica 9€
Tarifa reducida 4€
Gratis: menores de 5 años, familias numerosas y discapacitados, el 18 de mayo y 12 de octubre. Ver más condiciones en este enlace.

Los Jardines del Palacio Real tienen más de 12.000 árboles en alineación, 70.000 ejemplares y 30 kilómetros de seto.
Las fuentes monumentales, son obras de escultores galos construidas en mármol y plomo y muestran escenas mitológicas. De las 26 fuentes podemos destacar La Gran Cascada, la Fuente de la Fama (que puede elevar el agua hasta 40 metros de altura) y los Baños de Diana.

Fuente de los Baños de Diana
Fuente de la Fama

Jardines de la Granja
Abierto de lunes a domingo.
Octubre a marzo: 10:00-18:30
Abril, mayo, 1ª quincena de junio y septiembre: 10:00-20:00
Noviembre a febrero: 10:00-18:00
2ª quincena de junio, julio y agosto: 10:00-21:00



FUENTES CONSULTADAS
Libro Guía de Aranjuez: el real sitio, la ciudad, el paisaje.