lunes, 26 de febrero de 2018

PAÍS VASCO SIGLOS XIX & XX

RESUMEN

Durante los siguientes tres días recorreremos el País Vasco descubriendo algunos de los recursos más significativos encuadrados en el arte que se dio durante los siglos XIX y XX; conoceremos las obras de varios artistas de reconocida reputación como Zuloaga, Kandisky, Sorolla o Klee; pero sobre todo destacaremos a uno por encima de todos: Eduardo Chillida; probablemente uno de los mayores exponentes en cuanto al arte vasco y admiraremos sus obras, y la de otros artistas, durante los dos primeros días de ruta. También tendremos ocasión de deleitarnos con recursos de la categoría del Guggenheim o de la singularidad ofrecida por el Bosque de Oma. En definitiva, arte en toda su esencia.

DÍA 1
Comenzaremos esta ruta por el País Vasco a través del arte de los siglos XIX y XX en la plaza del ayuntamiento de San Sebastián a las 09:00; allí cogeremos que nos llevará hacia el primer destino: el museo Chillida - Leku. Este museo se trata de un gran espacio de jardines y bosques y un caserío (Zabalaga) donde se encuentra gran de la producción artística del escultor Eduardo Chillida, en él, contaremos con la visita guiada de un profesional del museo. En el exterior del museo nos encontraremos con cuarenta de sus obras, fundamentalmente hechas en acero y piedra, sobre todo granito rosa. Ya en el interior podemos ver algunas de las obras más delicadas del artista, que debido a los materiales que las componen (madera, alabastro o lana) no soportarían las condiciones meteorológicas; por último en el interior, pasaremos hacia una galería donde hay una pequeña exposición de fotografías de su obra más famosa, El peine de los vientos (obra que visitaremos más adelante). Después de terminar la visita en el museo Chillida - Leku realizaremos una parada en el restaurante Aratz para comer y reponer fuerzas para afrontar el último punto de este primer día: El peine de los vientos. Se sitúa en un extremo  de la bahía de la Concha, al final de la playa de Ondarreta; forma un paisaje particularmente bello debido a la situación en la que se encuentra, en la que se pueden apreciar a las olas rompiendo sobre las escultura y las rocas. Después de terminar con la visita a la escultura y de alguna introducción al estilo artístico al que pertenece, se gozará de tiempo libre para disfrutar en una tarde en esta playa, que es una de las más atractivas de todo el País Vasco.
Finalmente, iremos al Hotel Barceló Costa Vasca para descansar para el segundo día de nuestro recorrido através del País Vasco.

   


DÍA 2
Continuando con el segundo día de nuestra ruta, nos dirigiremos por la mañana hacia Bilbao y caminaremos hasta uno de los símbolos de la ciudad; el Zubizuri, como la llaman en euskera, o el Puente de Calatrava. como suele ser conocido. Este puente es una obra arquitectónica de Santiago Calatrava y se encuentra sobre el río Nervión y por encima une el Campo de Volantín y con Uribitarte. A continuación dejaremos tiempo libre para que puedan tomarse fotos o descansar por los alrededores del puente para luego volver a reunirnos en grupo y cruzar a través del puente e ir caminando por el Campo de Volantín hasta el Puente de La Salve, el cual cruzaremos hasta llegar al Museo Guggenheim. Dentro del museo iremos a ver las tres obras expuestas de Robert Motherwell, artista que entra dentro del periodo del Expresionismo y el Arte moderno. Tras esa parada, iremos a ver la exposición El Arte y el Espacio de Eduardo Chillida. Dejaremos una hora de tiempo libre para que puedan visitar el museo y quedaremos en la puerta principal para poder ir a comer al Restaurante Origen Fusión. Tras esa parada nuestro siguiente y último destino será el Museo de Bellas Artes de Bilbao donde seremos guiados por la exposición Artistas Vascos dentro del marco del siglo XIX y XX, entre los que destacan Manuel Losada, Ignacio Zuluaga o Eduardo Chillida, además también asistiremos a la exposición de arte del siglo XX cuyos artistas que podemos destacar son Picasso, Kandinsky, Sorolla o Klee.
Una vez finalizada toda la visita iremos al Hotel NH Collection Villa Bilbao y podremos descansar para el último día.

    

DÍA 3
Para comenzar este tercer y último día de rutas, quedaremos a las 10:00 en la entrada del hotel y pondremos rumbo hacia Vizcaya, a la localidad de Kortezubi. Nos adentraremos en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai dirección a la ladera del valle de Oma, cerca de la cueva de Santimamiñe. Al llegar podremos deleitarnos con la imagen que ofrecen estos singulares árboles policromados del Bosque de Oma, es una obra artística creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola. A continuación  dejaremos tiempo libre para disfrutar más tranquilamente de este curioso lugar. Al terminar iremos a reponer fuerzas al Restaurante Lezika. Después de este parón nos dirigiremos hacia la localidad de El ciego, en la Rioja alavesa, donde visitaremos las Bodegas Marques de Riscal edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry. Al llegar un guía  nos explicará curiosidades de la arquitectura del edificio.Al finalizar con la ruta descansaremos en el Hotel Marqués de Riscal.


    

RECURSOS.

DÍA 1
Chillida Leku: se trata de un gran espacio de bosques y jardines, donde se encuentra una gran producción artística del escultor Eduardo Chillida. A lo largo de sus trece hectáreas se encuentran más de cuarenta obras escultóricas, y aunque actualmente se encuentra cerrado al público se pueden organizar visitas para grupos privados.


Peine de los vientos: se trata de la obra más conocida del escultor Eduardo Chillida, situada en uno de los extremos de la bahía de la Concha forma un paisaje particularmente bello y atractivo debido a la imagen que ofrecen las olas rompiendo sobre la escultura de acero de treinta toneladas.


DÍA 2
Puente de Calatrava: Puente colgante que está al aire libre en Bilbao, también es conocido como el puente peatonal del Campo de Volantín. Une el Campo de Volantín y Uribitarte.

Museo Guggenheim: Museo abierto de martes a domingo desde las 10:00 a.m. hasta las 20:00 p.m. Los lunes permanece cerrado a excepción de los dias 26 de Marzo, 2 y 30 de Abril, todos los lunes de Julio y Agosto y 3 y 10 de Septiembre de 2018.
Las tarifas son de adultos 10€, jubilados 6€, grupos 9€, estudiantes menores de 26 años 6€ y niños y amigos del museo gratis.
Se trata de un museo de arte contemporáneo que se localiza en Bilbao,

Museo de Bellas Artes: Museo abierto todos los días desde las 10:00 a.m. hasta las 20: p.m. a excepción de los martes, 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Entrada gratuita todos los días desde las 18:00 p.m. hasta las 20:00 p.m., con excepciones a aplicar.
Tarifas a público general 9€, estudiantes, menores de 25 años y grupos a partir de 15 personas a 7€, familia numerosa 4,50€.
Museo situado en Bilbao, es considerado como uno de los principales museos de España.

DÍA 3

Bosque de Oma: Situada en la reserva de la Biosfera de Urdaibai vizcaya, Kortezubi.
El bosque de Oma fue creado en 1984 por el famoso artista Agustín Ibarrola. Un espacio lleno de fantasía donde naturaleza y arte se dan la mano.el pintor y escultor Ibarrola quiso unir la técnica que en el Paleolítico usaban para pintar sobre la roca con una corriente moderna llamada “land art”, que consiste en trabajar sobre la naturaleza. El resultado: manchas y trazos de color que forman figuras, ojos y arcoiris a lo largo de todo el bosque.
Horarios:Abierto todo el dia.


Las Bodegas del Marqués de Riscal: Situada en localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa.
Marqués de Riscal es la bodega más antigua y tradicional de la Rioja. Inicia su andadura en el año 1860.La arquitectura escultórica de Gehry sigue un estilo y una visión personal de la arquitectura,creando esculturas funcionales.El edificio es una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres supercolumnas que soportan todo el edificio. Todo está envuelto en cascadas de titaneo (canopies) coloreado.Horarios:Todos los días, por las mañanas, entre 10:00h y 13:30h, y por las tardes, entre 16:00h y 18:30h.

jueves, 22 de febrero de 2018

MODERNISMO EN CATALUÑA ~ (Borja, Rebeca y Marta)




El Modernismo es un arte que nace en el sigo XIX, este estilo utiliza nuevos materiales con libertad expresiva y creadora. Su objetivo es sin duda alguna es salir de la crisis estilística que sufre el Historicismo.
Dado que esta ruta esta dentro del marco de Cataluña, hay que mencionar a su máximo representante que es Antonio Gaudí.
Volviendo al Modernismo, es un estilo que se caracteriza por las obras arquitectónicas y escultóricas; sus temas están relacionados con la naturaleza y los artistas utilizan en abundancia las líneas curvas y asimétricas.
En esta ruta visitaremos dos de los enclaves más importantes de Cataluña y España en cuanto al estilo modernista, como son la ciudad de Reus, donde nace Gaudí, y la ciudad condal, Barcelona.


PRIMER DÍA:

Comenzaremos nuestra ruta en el Hotel Gaudí, en el centro de Reus, quedaremos a las 9:30h. Allí dejaremos nuestras pertenencias para comenzar la ruta por la ciudad. La primera obra que veremos será la Casa Navàs, esta visita durará hasta las 10:30h. Tras esta primera parada, nos dispondremos a visitar la Casa Pynol, situada en la Plaça del Mercadal, donde también podremos ver otras obras modernistas de gran belleza.
Como tercera parada visitaremos la Casa Anguera, uno de los mejores ejemplos de modernismo de la ciudad de Reus, esta parte de la visita comenzará a las 12:00h para acabar sobre las 13:30h. Tras esta parada iremos a comer a las 14:00h, en el restaurante Ferran Cerro.
Tras haber comido y descansado, dejaremos alfo de tiempo libre hasta las 17:30h para asi dirigirnos a la ultima etapa de nuestra visita en Reus. Esta ultima parada nos llevara al Institut Pere Mata, la cual finalizaremos a las 19:00h y pondremos fin al primer día de ruta por el Modernismo en Cataluña.
Nos iremos a degustar una agradable cena, al restaurante Xapatti y sobre las 23:30h nos iremos a descansar al Hotel Brea's, en el que anteriormente nos habremos alojado.







SEGUNDO DÍA:

Este día nos dispondremos a cambiar de aires. A las 8:00 h recogeremos nuestras maletas del hotel Brea's y nos trasladaremos en autobús hasta el municipio de Barcelona, al que llegaremos sobre las 9:30 h. Una vez allí nos dirigiremos al Hotel Amrey Sant Pau, donde dejaremos nuestro equipaje y repondremos fuerzas con un buen desayuno.
Sobre las 11:00 h comenzaremos la marcha e iremos a visitar primero el Palau de la música, donde estaremos y entraremos para conocer más hasta las 12:15 h aproximadamente. Después seguiremos la visita en la Casa Amatller, que se encuentra a 15 minutos a pie del lugar. Allí estaremos media hora y conoceremos más sobre sufamosa fachada que se encuentra justo al lado de la casa Batlló, que visitaremos posteriormente. La visita de las dos casa nos llevará una hora y media aproximadamente, ya que en la Casa Batlló entraremos y profundizaremos más en la historia y el pasado de sus paredes.
A las 14:00 h nos dispondremos a degustar una deliciosa comida en el Restaurante Mussol Aragó, que se encuentra a la vuelta de la esquina a tan solo 68 metros.
Sobre las 15:30 h que mejor que para bajar la comida, ver la última visita guiada del día de la Casa Milá, paseando por la bonita avenida del Paseo de Gracia, hasta las 16:30 h. 
Para finalizar el día, tendremos 2 horas y media para visitar los alrededores del Paseo de Gracia, El Mercado de la Boquería, Plaza Cataluña, etc, y quedaremos en el punto entre las fuentes gemelas de la Plaza cataluña para volver todos juntos al hotel, cenar y descansar.







TERCER DÍA:
Comenzaremos nuestro tercer y ultimo día de ruta  por la maravillosa ciudad de Barcelona.
Empezaremos nuestra ruta a las 10:00h en el Hotel AmRey Sant Pau, no hace falta las maletas ya que volveremos a alojarnos en este hotel, iremos a la cafetería Granier a  desayunar y coger fuerzas para todo el día.
Al finalizar el desayuno sobre las 11:00h iremos dando un paseo hacia el Recinto Modernista de Sant Pau, el cual disfrutaremos de sus fachadas y hacemos una visita guiada por su interior y viendo los distintos pabellones la visita finalizada sobre las 12:30 aproximadamente.
Seguiremos nuestra ruta caminando  hacia La Sagrada Familia donde podremos aprecia su fachada , pero también visitaremos su maravilloso interior hasta las 13:45 aproximadamente.
A continuación nos dirigiremos al Restaurante Oporto  donde disfrutaremos de una deliciosa comida. Al finalizar la comida sobre las 15:00 tendremos tiempo libre  para realizar comprar de algún recuerdo y descansar.
 A las 16:30 nos reuniremos en la puerta del La Sagrada Familia  para dirigirnos hacia La Casa Comalat dando un paseo disfrutando de la maravillosa ciudad de Barcelona, donde disfrutaremos de la maravillosa fachada .Al finalizar y haber disfrutado de la visita  nos dispondremos a coger un autobús para ir a nuestro último recurso turístico que es el Park Güell, en el que podremos disfrutar de los jardines y elementos arquitectónicos. La visita acabará a las 19:00 donde nos reuniremos en la puerta del parque y nos  dispondremos a coger el autobús para regresar al hotel y poder descansar.








CASA NAVÀS

Casa Navas de la ruta modernista de Reus
Casa Navàs
Construida por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, la Casa Navàs es por su singularidad uno de los mejores ejemplos del Modernismo a nivel europeo. Construida entre 1901 y 1907, y ubicada en pleno centro de la ciudad. Desgraciadamente, en 1938, durante la Guerra Civil, los efectos de un bombardeo destruyeron esta esbelta torre y el coronamiento escalonado original.
Una de las características más destacadas de la casa Navàs es su magnífica decoración interior, que se conserva prácticamente intacta, gracias al cuidado de sus propietarios. La cerámica, los mosaicos, los esgrafiados, el trabajo de la piedra y los vitrales de la casa Navàs, son magníficos ejemplos de las artes decorativas al Modernismo, sin olvidar el mobiliario, diseñado y realizado en gran parte por el reconocido ebanista Gaspar Homar.

HORARIO DE VISITAS
- Sábados 10,30 / 11,30 h / 12,30 h (excepto festivos). 
- Plazas limitadas, hay que hacer reserva previa en la Oficina de Turismo 977010670

PRECIO: 10 € (8 € de 3 a 14 años y mayores de 65 años)


CASA PYNOL
Resultado de imagen de CASA PYNOL REUS
Casa Pynol
La casa Pynol es un edificio modernista diseñado por el arquitecto Pere i Caselles Tarrats y de la ciudad de Reus. El edificio se encuentra en la Plaça del Mercadal. Popularmente conocida como la casa de piedra. La casa Pynol fue diseñada en el año 1910.
La decoración se concentra en el enmarcamientos de balcones, y sobre todo de la corona del edificio donde se tocan unas formas arquitectónicas decorativas de grandes proporciones, acompañadas de ornamentación floral. Hay elementos decorativos de carácter modernista en el frontón, en los dinteles y cornisas de la fachada. El vestíbulo del puesto conserva un arrimador cerámico modernista. 

CASA ANGUERA
Resultado de imagen de CASA ANGUERA REUS
Casa Anguera

La Casa Anguera tiene una fuerte personalidad marcada por su decoración floral, realizada por Pere Caselles i Tarrats. En la fachada predomina el estucado imitando un conjunto de ladrillos, mientras que la piedra se reserva para la planta baja. Destaca, de manera especial, la decoración escultórica floral localizada en la cornisa superior del edificio y bajo los balcones. El particular carácter modernista de este edificio llega a las barandillas de forja con un tratamiento ornamental también vegetal. El conjunto despliega una gran espectacularidad escultórica.

HORARIO: Se puede visitar gratuitamente, todos los días de año.

INSTITUT PERE MATA


Resultado de imagen de institut pere mata de reus
Institut Pere Mata

En 1898 comienza la construcción del Instituto psiquiátrico Pere Mata, uno de los grandes proyectos del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, lo que marcaría el inicio de la brillante etapa modernista que vivió la ciudad de Reus. A partir de ese momento, Domènech realiza aquí otros edificios y el espíritu del Modernismo se extiende con fuerza por toda la ciudad.
El Instituto Pere Mata, construido siguiendo el esquema de conjunto de pabellones, en la actualidad está considerado una de las joyas del Modernismo.
El pabellón "de los distinguidos" es, por su riqueza ornamental, el de mayor valor artístico de todo el conjunto hospitalario, ya que conserva un espectacular repertorio decorativo del Modernismo. Es el único pabellón que se puede visitar y en él se realizan diferentes actos culturales.


HORARIO DE VISITAS
- Del 02/01 al 31/05 y del 01/10 al 31/12, sábados laborables de 12h a 14h y de 16h a 18h
- Del 1 de junio al 30 de septiembre de 11 a 13 hy de 16,30h a 18,30h, de lunes a sábados laborables
-Domingos y festivos de todo el año, de 12h a 14h

PRECIO: 5 € (+65 años 4 € / 9-14 años 4 € / -8años 0 €)
También hay visitas guiadas teatralizadas.



















Palau de la música catalana
Es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España. Fue proyectado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se llevó a cabo entre los años 1905 y 1908, con soluciones en la estructura muy avanzadas con la aplicación de grandes muros de cristal y la integración de todas las artes, escultura, mosaicos, vitrales y forja.

HORARIOS Y PRECIOS:

Visitas cada 30 minutos
Cada día: de 10 a 15.30 h
Semana Santa y Julio: de 10 a 18 h (consultar fechas)
Agosto: de 9 a 18 h (consultar fechas)
Otros horarios: consultar disponibilidad (visites@palaumusica.cat)

Tarifa Individual: 20 €
Tarifa compra anticipada: 16 € (comprando con 21 días de antelación)
Tarifa mayores de 65 años: 16 € (sólo en Taquillas)
Tarifa residentes en Cataluña: 10 € (sólo en Taquillas)
Gratuito: niños menores de 10 años, acompañados por algún familiar






Casa Amatller
La Casa Amatller es un edificio modernista de Barcelona colindante con la Casa Batlló y cerca de la Casa Lleó Morera. Fue proyectado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre 1898 y 1900. Los tres edificios forman lo que se conoce como La manzana de la discordia.

HORARIOS Y PRECIOS:

VISITA GENERAL
De lunes a domingo 10:00h - 18:00h
Precio 14 euros y reducida 12 euros

VISITA GUIADA
De lunes a domingo de 11:00h - 17:00 h
Precio 17 euros y reducida 15'30 euros

VISITA GRUPOS
De lunes a domingos por la mañana y por la tarde.
Mínimo de 15 personas, precio de 15'30 euros por persona

VISITA TEATRALIZADA
Jueves y viernes a las 18 h por 20 euros






Casa Batlló
La Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés. Está situado en el número 43 del paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche, en la llamada Manzana de la discordia

 HORARIOS Y PRECIOS:

Todos los días de 9:00 h - 21:00 h (puede variar en función de la temporada)
Precio de adultos: 22'50 euros
Precio de estudiantes, jóvenes entre 7 y 18 años y jubilados: 19'50 euros
Precio menores de 7 años: entrada gratuita
La entrada incluye vídeo-guía de realidad aumentada




 
Casa Milá
La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera, es un edificio modernista obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia. La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells, y Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes Josep Maria Jujol, Domènec Sugrañes, Francesc Quintana, Jaume Bayó i Font, Joan Rubió, Enrique Nieto y Josep Canaleta.

HORARIOS Y PRECIOS:

Abierto desde noviembre hasta febrero
de lunes a domingo: de 9:00h - 18:00h
Desde marzo hasta octubre
de lunes a domingo: de 9:00h - 20:00h
Pueden variar las fechas según la temporada

Precio de adultos: 20'50 euros
Precio de estudiantes :16'50 euros
Precio de niños entre 7 y 12 años: 10,25 euros
Menores de 6 años tienen entrada gratuita


RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU
 

 Es un conjunto de edificios llevado a cabo por el arquitecto Lluís Domènech i Montainer , el que es el gran representando del modernismo catalán.
Fue construido entre 1902 y 1930 y consta de trece edificios modernistas. El principal es el Hospital de San Pablo  junto con el Instituto Pere Mata de Reus es uno de los conjuntos más destacado de la arquitectura catalana.
 es declarado patrimonio por la UNESCO.

HORARIOS Y PRECIOS:
 VISITA LIBRE:
Noviembre a Marzo : lunes a viernes de 9:30h-16:30h y sábado y domingos de 9:30h- 14:30h
 Abril a Octubre: lunes a viernes de  9:30h- 18:30h y sábado y domingos de 9:30h-14:30h
VISITA GUIADA:
 Lunes a viernes: inglés 10:30h y 12:00h en castellano
sábado y domingo: inglés 10:30h, francés 11:00h, castellano 12:00h, catalán 12:30h
festivos: inglés 10:30h, castellano 12:00h y catalán a las 12:30h
 12 de Febrero, 23 de Abril, 24 de Septiembre y el primer domingo de cada mes la entrada es gratuita
PRECIO:
VISITA LIBRE: 14 euros
VISITA CON AUDIOGUIA: 17 euros
VISITA GUIDAD: 19 EUROS
CICLOS DIAS DE LA MÚSICA: 10 euros
VISITA FAMILIARES: 8  euros

LA SAGRADA FAMILIA:

 Es la obra de Antoni Gaudí. En construcción desde 1882 hasta que falleció en 1926.
Su fecha de finalización es para 2026 cuando se habrán llevado 144 años para su construcción.
Es considerado Patrimonio por la UNESCO.

HORARIOS Y PRECIOS:
NOVIEMBRE A FEBRERO : 9:00h-18:00h
MARZO : 9:00h-19:00h
ABRIL A SEPTIEMBRE: 9:00h-20:00h
25 y 26 de diciembre; 1y 6 de enero : 9:00- 14:00
Treinta minutos antes del cierre no se venderá ninguna entrada.

PRECIO:
ENTRADA- TORRES- AUDIOGUIA = 29  euros
ENTRADA- AUDIOGUIA Y ENTRADA MUSEO CASA GAUDÍ= 24 euros
ENTRADA- VISITAGUIADA=24 euros
ENTRADA- AUDIOGUIA= 22 euros
ENTRADA = 15 euros


LA CASA COMALAT



 Tiene muchos elementos del estilo de Gaudí, convirtiéndose en uno de los ejemplos más originales del modernismo en Barcelona.
Su arquitecto fue Salvador Valeri i Pupurull entre 1909 y 1911.
tienes muchas curvas gaudinianas, la fachada principal esta realizada en piedra y la parte inferior en hierro forjado, la parte superior esta decorada con guirnaldas
  HORARIO Y PRECIO.
No se puede visitar ya que es una residencia privada.

PARK GÜEL
 Es un parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la cuidad de Barcelona.
Fue ideado como urbanización y diseñado por Antoni Gaudí ya que es el máximo representante del modernismo catalán. 
Fue construido entre 1900 y 1914 y su inauguración en 1926
es considerado Patrimonio Nacional por la UNESCO.

 HORARIOS Y PRECIOS
 ENTRADA EJE MONUMENTAL: 7.50 euros , niños de 0 a 6 años : gratis
 niños de 7 a 12 años y  mayores de 65 años :5.25 euros
ENTRADA EJE MONUMENTAL Y VISITA GUIADA: 14.50 euros ,niños de 0 -6 gratis niños de 7 a 12 años y mayores de 65 años: 12:25 euros. Persona con discapacidad: 7 euros.
ENTRADA EJE MONUMENTAL  Y VISITA GUIDAD PRIVADA: 43.50 euros ,niños de 0 -6 gratis niños de 7 a 12 años y mayores de 65 años: 41:25 euros. Persona con discapacidad: 36 Euros.
 HORARIO: lunes a domingo : 8:00h- 20:30h





BIBLIOGRAFÍA

lunes, 19 de febrero de 2018

Madrid Siglo XIX (Daniela, Adrian, Daniel)

Esta vez nos dirigimos a Madrid para conocer y entender mejor los recursos turísticos que nos ofrece.
Cuando fue nombrada capital de España bajo el reinado de Felipe II, la población se concentro en esta ciudad, por lo que su crecimiento fue rápido.Esto provocó la separación entre barrios y hace lo que conocemos como Madrid en la actualidad.Podemos encontrar edificaciones de diferentes estilos artísticos aunque, esta vez nos centraremos principalmente en aquellos que fueron diseñados en el siglo XIX. Esta marcado por el inicio del Neoclasicismo que se caracteriza por el uso de nuevos materiales como el hierro, el acero, el hormigón y el cristal. Encontramos edificios curvilineos, con grandes ventanales en sus fachadas y columnas en ocasiones inclinadas. Empecemos nuestra Ruta.

Primer día: Sur de Madrid.




Siendo las 9:30 de la mañana llegamos a Aranjuez, desayunaremos en el Hostal "El Real" y sobre las 10:15 tenemos programada una visita por esta preciosa ciudad. Nuestra primera parada será el Palacio de Baviera que se encuentra a tres minutos del hotel. Palacio con aire medieval, data del año 1859 bajo el reinado de Francisco de Asís.En aproximadamente 10 minutos nos encontramos con el centro de este Real Sitio. Aquí encontraremos uno de los edificios que representa la arquitectura del siglo XIX por la utilización del hierro, el Mercado de Abastos.
Continuamos nuestra visitas, dentro de unos 12 minutos, podremos ver el Palacio del Deleite, que actualmente es una residencia de ancianos. Sobre las 11:50 nos acercamos al Centro Comercial " El Deleite" donde pararemos a tomar un refresco. El autobús nos espera en la puerta a las 12:30 para llevarnos a Madrid pero antes, haremos una pequeña parada para observar la Estación de "RENFE" de Aranjuez. Retomamos nuestra ruta y en al rededor de 1 hora nos encontraremos en la Estacion de Atocha, que es otra obra monumental en la que el material estrella es el hierro. Siendo las 15:20 nos acercamos al Restaurante "Samarkanda" . Concluimos nuestro primer día en Madrid visitando el Panteón de los "Hombres Ilustres", este fué inaugurado en 1869. Nos dirigimos al Hotel Ony you de Atocha, donde nos alojaremos esta primera noche.


Segundo día :Centro de Madrid




Después de desayunar en el hotel, nos dirigiremos a la Plaza de Oriente, donde empezará el recorrido de este fabuloso día.su contorno occidental lo delimita el Palacio Real y el oriental el Teatro Real.Una vez reunidos allí lo primero que visitaremos será el Teatro Real, considerado un Bien de Interés Cultural y donde se celebran teatros de ópera internacionales,después de la visita guiada donde nos explican mas detalladamente sobre el teatro y las diversas obras que se representan allí, nos dirigiremos al Palacio del Senado , construido por Francisco de Mora para albergar el Salón de las Cortes, nos impresionó la magnífica biblioteca neogótica, construida sobre 1883.Una vez terminamos de ver este palacio nos dirigimos a comer a un restaurante cercano, la Bola donde nos sirven un plato típico madrileño,el cocido.
Después de comer visitaremos el Palacio del Congreso, el cuál nos impresionó por su gran portada neoclásica. Y para concluir con este día visitaremos el Teatro de la Zarzuela. Después nos dirigiremos al hotel para descansar para comenzar el siguiente día con energías.

Tercer Dia: Centro-Norte de Madrid:


Nos levantaremos a las 9:30 de la mañana y desayunaremos en el Hotel Acta MADFOR y despues iremos andando hasta el Campo del Moro, estaremos alli una hora y media visitando el parque y a las 11 cogeremos el tren  en la estacion Principe Pío en la que nos detendremos para observar la arquitectura del siglo XIX, cogeremos el tren  hasta recoletos para visitar La biblioteca Nacional en la que tendremos una visita guiada que durara 90 minutos con lo que habremos acabado a las 14:30 aproximadamente con lo que iremos a comer y descansar al restaurante Platea de Madrid, terminaremos de comer a las 16:00 aproximadamente y terminaremos nuestra visita visitando El museo arqueológico de Madrid en el que podremos observar grandes obras como la dama de elche, la bicha de bazalote entre otras muchisimas obras de gran atractivo cultural.

















Edificación del siglo XIX con aire medieval, cuyo material principal es el ladrillo. 
Actualmente es utilizado como salón de eventos.

Mercado de Abastos


















Construcción del siglo XIX, ubicado en el centro de Aranjuez, fue inaugurado en 1894 se ha convertido en uno de los edificios mas visitados de este municipio. fue construido gracias a la aportación de los vecinos de Aranjuez. Su remodelación mas importante fu en 1985.

Palacio del Deleite


















Construido gracias a María Cristina, entre 1852 y 1854. Hecho principalmente de ladrillo, ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la historia. Actualmente es una Residencia de Ancianos privada.

Estacion de Aranjuez




















Desde el siglo XIX estuvo formado por varios edificios, hasta que finalmente en 1851 con la inauguración de la red ferroviaria Aranjuez-Madrid, no fue reconocida como estación.



Estación de Atocha 














Inaugurada en 1851, hecho principalmente de ladrillo y hierro, materiales propios de las edificaciones de este siglo. Posteriormente fue ampliándose, en 1892 se coloco la cubierta que es lo que vemos hoy en día que tanto la caracteriza.

Panteón de los "Hombres Ilustres"

















Ubicado en el barrio del Pacifico, en inicios del siglo XIX se decidió construir una edificación en la que se guardasen los restos de personajes que han marcado un antes y un después en nuestra historia por lo que en 1841 se propuso una lista de personas pero muchos de estos no fueron encontrados.

Plaza de Oriente

Imagen relacionada


Horario:Siempre abierto.


La monumental plaza cuenta con diferentes jardines y una excelente exposición de esculturas.Diseñada en 1844 por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, la plaza fue construida bajo las órdenes del rey José I tras la demolición de las casas medievales que se encontraban en la zona.





Resultado de imagen de teatro real


Horario de taquillas: Lun - Vie: 10:00-14:00 / 16:00-20.00 h; Sábados con función: 10.00-14:00 / 16:00-20.00 h ; Domingos y festivos con función, dos horas antes de la representación.Cerrado sábados, domingos y festivos sin función.Horario visitas guiadas: Consultar tipo de visita en web oficial.

El edificio es una mezcla arquitectónica que cuenta con una caja escénica que es la joya del teatro con sus 1472 m². Esta caja permite complejos cambios de decorado gracias a sus 18 plataformas articuladas que admiten múltiples combinaciones en el escenario y en el foso de la orquesta.



Imagen relacionada


Visitas guíadas:Lun-Vie: 10:00 h / 11:00 h / 12:00 h /13:00 h

Situado junto a la Plaza de España, este edificio fue antiguo convento agustiniano y posteriormente Palacio del Senado en 1835. Desde 1931 y hasta 1977 diversos acontecimientos políticos provocaron que el edificio fuera dedicado a otras funciones. Así, el régimen republicano suprimió el Senado, y durante el franquismo el edificio pasó a albergar el Consejo Nacional del Movimiento hasta que, con el regreso de la democracia, volvió a ser el Palacio del Senado.





Resultado de imagen de palacio del congreso

Horario: Jornada de puertas abiertas el 2 y 3 de diciembre (de 9:30 h a 19:00 h)



Es obra del arquitecto Narciso Pascual y Colomer que se inspiró en los palacios italianos clásicos. La fachada, en la que también colaboraron los escultores Panuchi y Ponciano Ponzano, presenta un pórtico de estilo neoclásico, con frontón clásico con seis grandes columnas. Cuenta el palacio con una puerta de bronce que sólo se abre cuando el rey inaugura una legislatura






Resultado de imagen de teatro de la zarzuela

Horario: Según eventos.



El Teatro de la Zarzuela es el primer y único teatro de la lírica española. Situado en pleno centro, detrás de las Cortes, en él siempre se ha cultivado la música del género lírico español, y actualmente se siguen cantando y oyendo las mejores obras de su repertorio.

Campo del moro

Resultado de imagen de Campo del Moro,

Impulsado en el siglo XIX por la Reina María Cristina, nos encontramos con un fabuloso jardín de estilo inglés decimonónico siguiendo el concepto romántico de la naturaleza.
Biblioteca Nacional

Resultado de imagen de biblioteca nacional


La biblioteca nacional  es la institución bibliotecaria superior del Estado; su misión es recoger y conservar el Patrimonio Bibliográfico de España. Colecciones, servicios en línea, actividades, blog y redes sociales, acceso al catálogo bibliográfico y a fondos digitalizados a través de la Biblioteca y Hemeroteca Digital Hispánica.


Resultado de imagen de estacion principe pio
La actual estación de Príncipe Pío fue en origen la estación del Norte, construida como terminal en Madrid de la línea General del Norte o Imperial, perteneciente a la antigua Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, por lo que su origen está irremediablemente unido al de la línea ferroviaria en cuestión. La construcción de la línea comenzaría en 1856, mientras que la de la estación no empezaría hasta 1859. El proyecto corrió a cargo de ingenieros franceses, de quienes toma su nombre el puente que salva el río. Así, el primitivo embarcadero abrió sus puertas en junio de 1861, aunque con una línea que sólo llegaba hasta El Escorial.

Resultado de imagen de museo arqueologico de madrid

Un edificio del siglo XIX, iniciado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón y finalizado por Antonio Ruiz de Salces, que comparte con la Biblioteca Nacional y que se ubica en la calle Serrano, junto a la plaza de Colón.
Es el principal museo español dedicado a la arqueología. Su colección se basa en piezas de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. No obstante, también tiene diferentes colecciones procedentes de fuera de España, en especial de la Antigua Grecia, tanto de la metropolitana como, sobre todo, de la Magna Grecia, y, en menor medida, del Antiguo Egipto, además de «un número reducido de piezas» de Oriente Próximo.