jueves, 19 de octubre de 2017

Ruta por Albarracín ( Adrian,Danny,Daniel)




RUTA POR ALBARRACIN: 
ARTE CELTA-IBERO y ARTE RUPESTRE LEVANTINO

Durante dos días recorreremos Albarracín visitando el pueblo ,que se caracteriza por ser de color rojizo. Lleno de cuestas y de tejados que casi se tocan unos con los otros.
 A unos 5 kilómetros de la localidad el único Paisaje Protegido en el único Parque Cultural de toda la Sierra de Albarracín,se encuentran un conjunto de “abrigos”con pinturas de Arte Rupestre Levantino (Patrimonio de la Humanidad), que




representan escenas de animales como toros, ciervos y caballos, hombres cazándolos o danzando, datados entre el 6000 y el 2000 a.C.

Día 1:
Ruta albarracin primer dia:
En nuestro primer día en Albarracín nos hospedaremos en el hotel Albarracín Teruel de tres estrellas situado mínimamente alejado del pueblo a unos 11 minutos andando hasta el ayuntamiento (750m)
Esta localizado en esta zona y nuestro precio por noche será de 47 euros por noche en la cual tendremos dos camas individuales para descansar y Wifi gratuito y podremos hospedarnos 2 personas. Como estaremos 2 días el precio ascenderá a 94 euros pos los dos días, este hotel admiten mascotas y está ubicado a menos de 2 kilómetros de Plaza Mayor y Castillo de Albarracín. Museo de Albarracín y Casa de la Julianeta también están a diez minutos. Además de un restaurante, este hotel cuenta con un bar o lounge y una piscina de temporada. La conexión wifi en las zonas comunes es gratis. Otras instalaciones incluyen salas de conferencias, servicio de recepción 24 horas y periódicos gratuitos en el vestíbulo. Además  de incluir televisión, secador del pelo y útiles de higiene personal.
Llegaremos al hotel a las 11h de la mañana, dejaremos nuestros objetos personales, comeremos algo en el bar del hotel y marchar para nuestra primera visita, tomaremos un mapa del hotel y nos dirigiremos al castillo de Albarracín, para ir hacia allí saldremos del hotel e iremos caminando unos 20 minutos para aprovechar y pasear por el sitio, llegaremos al castillo a 12h aproximadamente y en el castillo tendremos preparada una visita guiada a las 12:15 por 2,50 cada uno ,la visita durará una hora en la que nos explicaran la historia del albarracin y aprovecharemos para hacernos fotos por el paisaje  por lo que a las 13:15h habremos finalizado.
Luego cogeremos un autobús cuyo precio es de 1,25 para que nos lleve al casco antiguo de Albarracín en el que aprovecharemos para comer en el restaurante El buen yantar de Albarracín que estas situado en plena plaza mayor de Albarracín en el que podemos disfrutar de  terraza o si preferimos comer dentro del local, esta situado a escasos metros del ayuntamiento de Albarracín y allí degustaremos un menú variado de platos típicos como por ejemplo el solomillo albardado por 20 euros cada comensal.





Resultado de imagen de el yantar de albarracin



(Este es el plato principal del restaurante, como hemos mencionado antes se trata del solomillo albardado).
Terminaremos de comer y pasearemos por El pueblo libremente visitando el casco antiguo y visitaremos sus alrededores como La casa de la enseñanza,  la casa de los Monteverde, la casa de la comunidad y la iglesia de Santiago ; aprovecharemos para echarnos fotos  por las calles características de Albarracín que además tiene unos planos verticales bastante inclinados debido que esta construido en torno al valle, como podemos observar en la siguiente  fotografía.













Acabaremos de comer y visitar el casco antiguo aproximadamente a las 18:00h de la tarde por lo que iremos andando hasta el Museo diocesano en el cual nos harán una visita guiada por el precio de 2,50 euros con la misma compañía con la que hicimos al visita del castillo
(Foto del interior del museo Diocesano considerado patrimonio y una de las principales visitas turísticas de albarracin)

 Resultado de imagen de museo diocesano albarracin
https://fundacionsantamariadealbarracin.com/museo-de-albarracin/



Dia 2: en este día visitaremos las principales cuevas de la sierra de Albarracin,saldremos del hotel Albarracín -Teruel a las 10:30 y cojeremos un autobús hasta el aparcamiento,después haremos un recorrido por la zona del Navazo,donde vemos el abrigo de Los Toros,el cual destaca por los toros blancos y después vemos cocinilla del Obispo.Después de pasar la mañana visitando las cuevas, nos entro hambre y nos fuimos   a las 14:00 al restaurante el Álamo el cual recomiendo por su estupendo cordero y cochinillo al estilo Segoviano.Después, a las 16:00 el grupo decide irse al hotel a echarse una siesta.Nos volvemos a reunir a las 18:30 y decidimos ir a ver los abrigos que nos quedaban, como el Arquero de los Callejones Cerrados y por ultimpaseo fluvial guadalaviaro damos una vuelta por el Paseo Fluvial Guadalaviar, donde el recorrido fue tranquilo,apacible , natural y fresco.
Antes de finalizar el día el grupo fuimos a cenar a las 20:00 en el restaurante el buen Yantar con platos típicos aragoneses como el cabrito y el ternasco , estaba en una casa neorústica de piedra y madera con lámparas modernas, estuvimos hasta las 10:00, por ultimo nos fuimos a dormir en el hotel para el próximo día ir cada uno a sus respectivos hogares.













Resultado de imagen de paseo fluvial guadalaviarPaseo FLuvial Guadalaviar

http://www.patrimonioculturaldearagon.es/image/image_gallery?uuid=8dee394f-088a-404c-b916-2de9adc004d2&groupId=10157&t=1352291713926
Resultado de imagen de albarracin restaurante el alamoRestaurante-Asador(El Álamo)



Abrigo de los Toros





























Imagen relacionadaArquero de los Callejones Cerrados












http://www.fundacionoroiberico.org/inf/otros/Noguera/1-arte-rupestre.pdf
 https://es-es.facebook.com/Meson-el-Alamo-377590262321562/









Arte rupestre en Asturias - Ángel, Lorena, Yessenia y Daniela

Durante estos cuatro días recorreremos una parte importante del arte rupestre que los prehistóricos dejaron a lo largo de la Península, la zona franco-cantábrica, y concretamente, la provincia de Asturias. Visitaremos algunos de sus pueblos y sus recursos más significativos.

1ºDÍA.
Comenzamos el primer día en el hotel Ribadesella Playa, a las 8:30 en la recepción para ir a desayunar y a las 9:30 coger nuestro autobús donde empezaremos nuestra ruta: en primer lugar iremos al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo , donde encontraremos grandes recreaciones de la cueva de Tito Bustillo e incluso de las zonas a las que no se tiene acceso dentro de la cueva. Estaremos alrededor de una hora y entonces partiremos hacia las cuevas de Tito Bustillo y de Ardines y gracias a esta experiencia anterior será más sencillo seguir las explicaciones de nuestro guía y permitirá disfrutar más de la visita. Estaremos desde las 11:00 que tenemos la reserva hasta la 13:00 y acto seguido nos iremos al restaurante La Huertona. Después de comer haremos un descanso hasta las 17:00 en el hotel rural la Llosona e inmediatamente partiremos a nuestro último destino en este primer día: Cangas de Onís. Donde disfrutarán de la tarde libre y podrán realizar compras dentro del pueblo o también podemos proporcionarles información sobre los sitios turísticos más interesantes dentro y alrededor del mismo pueblo. Quedaremos en la plaza del pueblo a las 21 horas donde nuestro autobús nos llevará al Hotel rural el Buxu para descansar para el día siguiente.

2ºDÍA.
Siguiendo el segundo día y después de hacer una parada en el hotel de “ElBuxu, saldremos a las 09:00 a.m. y nos dispondremos a ir hacia el pueblo de Cardes que tomará 34 min. en llegar y visitaremos la Cueva del Buxu, donde tenemos una visita guiada a las 10:15 horas durante 1 hora. Al terminar la visita iremos continuaremos con nuestra ruta hasta la localidad de Cangas de Onís, que tomará 11 minutos y pasaremos a ver el Dolmen de Santa Cruz en la Iglesia de Santa Cruz gratuitamente. Habrá tiempo libre para poder hacer fotos y explorar la localidad asturiana y a las 11:40 nos reuniremos en el Ayuntamiento para ir al lugar de recogida del autobús y partiremos hacia la localidad de San Román, que nos tomará 1h y 26 min. en llegar y donde tenemos otra visita guiada en la Cueva de la Peña a la 13:00 horas con una duración de media hora. Antes de acudir a la visita iremos al Centro de Interpretación de la Cueva de la Peña donde se dejara tiempo libre para que los visitantes puedan informarse sobre la cueva y sus contenidos. Al finalizar la visita iremos al HotelCasona Cuervo donde tenemos una reserva para comer y alojarnos para el resto del día y finalizará el segundo día de ruta


3º DIA

Cudillero Avilés, Gijón
A las 8:30 de la mañana el autobús turístico nos espera en la puerta del hotel Casona Cuervo para llevarnos a un recorrido por cudillero, Salinas, Avilés terminando por Gijón donde tenemos reserva en el Hotel San Miguel.
A las 8:30 desayunamos en la cafetería del hotel casona cuervo y nos
preparamos para la llegada del autobús. El tiempo estimado de llegada a cudillero es de alrededor de media hora.
Llegamos a las 9:05 al centro de Cudillero,  exactamente en la calle Agustin Bravo donde está nuestra primera parada el “Aula didáctica de Pixuetos y la Mar” ubicada en El Centro histórico de la ciudad,en la antigua edificación de la lonja de pescados. Es un museo que proyecta la relación entre los habitantes de Cudillero y la vida marítima. Esta visita esta programada de 9:10 a 9:45.
Después de la visita del Aula didáctica, nos disponemos a continuar con la ruta, subiendo por  calle Agustín Bravo que se me unificado la calle Formiga, a nuestra derecha podremos ver los Juzgados de La Paz un edificio de carácter simple pero antiguo.
Continuamos caminando por la calle Formiga y nos debemos para contemplar las vistas de este precioso poblado.Avanzamos y nos encontramos con la Capilla de Humillaredo. Un edifico importante para el poblado y uno de los más antiguos ya que data del siglo XII, un lugar sagrado para los marineros pues acudían con sus súplicas a el cristo de esta capilla para pedirle seguridad y refugio. Debido a varias obras de restauración está capilla se asemeja a una ermita.
Salimos de la Capilla y nos dirigimos a la calle Dr Fleming donde podremos ver un pasadizo secreto que da al puerto, pero que por motivos de seguridad no atravesaremos.
Continuamos Pol  la calle Dr Fleming hasta llegar a la calle Suárez Inclán, aquí veremos varios comercios y tiendas de regalos donde nos detendremos unos minutos a comprar recuerdos de esta visita. Una vez que hayamos comprado, seguiremos andando hacia El Centro y tomaremos un refresco en el bar el” El Rincón de Berto” son las 10:15 programaremos 20 minutos a este descanso. Una vez finalizado este break, avanzaremos por la calle Suárez hasta llegar a la Plaza San Pedro, frente a esta, la Parroquia del mismo nombre.
Visitamos la Iglesia De San Pedro de estilo Gótico aún que fue costruida en pleno auge  renacentista. Esta refleja la devoción de los marineros y la gente del pueblo a San Pedro que es su patrón.
Seguimos hasta el Museo de las caracolas Teixeidas. Una exposición bastante de obras diversas  hechas con caracolas y pequeñas conchas.
Subimos al Mirador de Garita desde podremos tener unas vistas preciosas del puerto, el faro y todo el pueblo de Cudillero. Para finalizar la visita nos dirigimos al puerto donde Nos espera el autobús para llevarnos a Avilés. Tardamos media hora.














Llegamos a las 11:00 a Avilés, nos bajamos exactamente en La Oficina de turismo desde donde partiremos a visitar los recursos más importantes de la ciudad.
Empezamos la visita por plaza España donde está el edificio del ayuntamiento.
Seguimos el recorrido, por la calle Galiana  donde encontramos atractivos como la Parroquia de San Nicolas de Bari  de Aviles, del siglo XII, de estilo Gótico fue un convento Franciscano. Cruzamos la Plaza de Domingo Alvarez y podemos ver el Palacio de Barsela,edificación modernista  del siglo XX declarado bien de interés cultural. En la misma Plaza apreciamos la Casa Municipal de Cultura de Aviles. Entramos al parque Ferrera, del siglo XX de estilo inglés, aquí se celebra la fiesta del bollo que fue declarada de interés turístico nacional e internacional, en este parque también se hacen exposiciones de arte, en este  encontramos la fuente de los caños de Rivero.
Siendo la 13:00 tenemos una mesa reservada en la Sidrería Tierra Astur Aviles tenemos cerca de una hora y media para comer, pues a las 14:15 tenemos que presentarnos en el Museo de la Historia Urbana de Aviles, tenemos visita guiada por este espacio. Aquí podremos informarnos sobre la historia de Aviles, ver varias obras y disfrutar de los espacios interactivos que este ofrece. Después de esta visita, de aproximadamente  minutos, nos dirigimos al parque del muelle, donde podemos ver la famosa estatua de la foca y visitar la Iglesia de Sabugo, edificada en el siglo XII aún que posteriormente sufriría varias remodelaciones.
Para finalizar nuestra visita de Avilés vamos a Dar un paseo a Pie de playa hasta llegar a el puente “La Grapa” donde nos recogerá el autobús a las 15:20 para emprender nuestra breve visita a Gijón y descansar en el hotel llegaremos a las 16:45.
Palacio de Barsela 





 
Los Caños





Museo de Historia Urbana de Aviles

















Una vez en el hotel, merendamos en la cafetería y subimos a las habitaciones pera descansar, a las 17:30 saldremos del hotel para visitar las termas Romanas del Campo Valdés, declaradas bien de interés cultural. Esta visita finaliza a las 18:10 pasaremos junto a la parroquia De San Pedro Apóstol.
A las 18:20 iniciamos la visita al museo Casa Natal de Jovellanos. Construida en el siglo XV aún que posteriormente sufrió varias remodelaciones, contiene arte asturiano del siglo XIX Y XX así como también representaciones artísticas de siglos anteriores. Seguiremos con el recorrido y veremos la capilla de Nuestra Señora de los Remedios, el antiguo instituto de Náutica y Mineralogía. Pasando por los restos de la muralla Romana, la torre reloj, bajaremos por la Plaza mayor y visitaremos la capilla de la Santísima Trinidad y a las 19:00 el Museo Barjorla. El cual fue inaugurado gracias a la donación de obras por parte del autor. Esta visita finaliza a las 19:40. Finalizamos la ruta y volvemos al hotel a las 20:00.
Termas Romanas














Museo Jovellanos













4º dia
Siguiendo del tercer día después de hacer una parada en el hotel San Miguel en Gijón,quedaremos a las 8:00h en la cafetería del hotel para desayunar donde tendrán una hora. A las 9:00h quedaremos en la puerta principal del hotel para coger nuestro bus hacia Oviedo que tomará unos 35 min aproximadamente en llegar, y visitaremos el Museo Arqueológico de Asturias a las 9:45h tenemos concertada la visita del museo estaremos allí hasta las 11:00h podremos hacer después unas compras.Al terminar con la visita quedaremos a las 11:30h para coger el bus y seguir con nuestra ruta hacia las cuevas de las caldas que llegaremos sobre las 11:45h donde visitaremos diferentes partes de la cueva. Saldremos de la cueva a las 13:00h nos dirigiremos hacia La Plaza de riego nos tomará unos 15 min donde tendremos tiempo libre hasta las 14:00 nos reuniremos donde nos ha dejado el autobús para ir a comer al Restaurante la Bellota Tres.Después quedaremos a  las 15:30 en el bus y  partiremos a Langreo, tardaremos en llegar unos 25 min una vez allí tendremos tiempo libre para hacer compras asturianas.Nos reuniremos a las 17:00 para ir al Museo de la siderurgia de Asturias donde tenemos una visita guiada a las 17:30 durante 1h . Al finalizar la visita iremos al Hotel LangrehOtel & SPA donde finalizamos el día la cena será de 20:30h a 23:30h.


Museo Arqueológico de Asturias

Resultado de imagen de Museo Arqueológico de Asturias


Se encuentra en Oviedo Asturias la entrada es gratuita.Además de sus instalaciones y contenidos, es el responsable de una red de centros y yacimientos que aglutinan un valioso patrimonio histórico.
Horarios:lunes y martes está cerrado.
miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 20:00.
Domingos de 9:30 a 15:00.


Cuevas de las Caldas


Pequeña cueva situada a la orilla del río Nalón que cuenta con un importantísimo conjunto de grabados exteriores de época Solutrense. Considerado como el más completo santuario exterior de arte paleolítico de Europa. Es una cueva especialmente conocida por la riqueza de su industria ósea y el arte mueble documentado,contiene en  paredes  los grabados rupestres, obteniendo modelos fotorrealísticos de dichos paneles. 
Horarios:Abierta de Junio a Septiembre, de miércoles a domingo.Lunes y Martes cerrado.


CENTRO DE ARTE RUPESTRE DE TITO BUSTILLO. Este centro surge debido a la necesidad de cuidar y conservar la cueva de Tito Bustillo. En este centro se puede averiguar un poco de la historia de la cueva así como visitar algunas de las salas a las que en la cueva es imposible acceder, permitiendo disfrutar aún más del arte rupestre en Asturias.


CUEVA DE TITO BUSTILLO. Situada a las afueras de Ribadesella, la cueva de Tito Bustillo es una de las representaciones más importantes del arte rupestre situado en la zona franco-cantábrica. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad.


CUEVONA DE ARDINES. Forma parte del sistema cavernario de Tito Bustillo y está comunicada con ésta. Antiguamente estas dos cuevas estaban conectadas, pero un derrumbe que tuvo lugar hace miles de años dificulta el acceso. La Cuevona destaca por su sala principal, donde el techo alcanza los 40 metros de altura, hoy en día cuenta con un boquete natural



CUEVA DEL BUXU. Situado en las proximidades del pueblo de Cardes. En el interior de la cueva se puede observar el arte rupestre sobre las paredes de la cueva de animales como cabras, caballos, ciervos y bisontes, además de figuras geométricas y distorsionadas.
Se puede visitar de Miércoles a domingo: 10:15 / 11:15 / 12:15 / 13:15 y cuenta con un precio de adultos 3'10€ y niños de 7 a 12 años y mayores de 65 años 1'62€.

CUEVA DE LA PEÑA O DE CANDAMO. Cueva situada en la localidad de San Román, Candamo, Su interior presenta un claro ejemplo del arte rupestre paleolítico en España.
Se puede visitar durante Semana Santa el día 17 de abril, en verano a partir del 15 de Julio hasta el 15 de Septiembre de martes a domingo. Entrada limitada a mayores de 7 años.

FUENTES.  
https://artepaleoliticoenasturias.com/investigacion-y-paraiso-rupestre/las-calda/
turismoasturias.es

El arte Paleolítico en Cantabria Jonatan,Ruth y Angelica

Arte Rupestre en su esplendor


Cantabria es la Comunidad con mayor número de cuevas de arte rupestre en España con más de 41 cuevas (según datos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del gobierno regional) cuya historia se remonta al año 15.500 a.c. según los restos de ocupaciones humanas encontradas en esta zona.
Dentro de las cuevas se han encontrado pinturas con escenas de caza, animales, astas, flechas, piedras, huesos, arte mobiliario, las venus y escenas de la vida cotidiana.
Las cuevas y los abrigos se encuentran a lo largo de toda la provincia cantábrica situándose cerca de los ríos.    

De todas las cuevas que se han encontrado al menos 9 son visitables, entre ellas La Cueva Del Moro y Chufín localizada en el valle del Río Nansa. Esta se puede visitar en determinadas épocas sobre todo en verano. Se accede a través del río en un paseo en barca. En sus paredes podremos observar pinturas de sus rutinas diarias, figuras de bisontes, ciervos y algunos peces.
Para las pinturas usaban técnicas antiguas como la denominada abrasión que consiste en realizar arcos, surcos anchos y profundos. Pintaban con colores característicos de esta zona policromados blanco, rojo y negro.
Es  una experiencia única teniendo en cuenta que todo es auténtico y que es la primera forma de expresión artística en la historia. Además nos transporta a otra época y podemos apreciar el arte rupestre de la prehistoria en su esplendor.

PRIMER DÍA (viaje, visita a Torrelavega, Cueva de Altamira)

Comenzaremos el día en la estación de Chamartin. Quedaremos en la puerta 1. Ahí cogeremos un tren con dirección Torrelavega. En cuanto lleguemos, iremos andando hacia el hotel Besaya. A la media hora, nos estará esperando un autobús para ir a la Neocueva, una recreación de la famosa cueva de Altamira. La visita durará aproximadamente 1h 30 min. Para ver la recreación tranquilamente y comprar recuerdos en su tienda. Mas tarde, volveremos en bus a Torrelavega, donde daremos una vuelta por sus calles llenas de tiendas. A las 21:00 quedamos en la puerta del Hotel para ir a cenar al Restaurante Villa de Santillana. Unos de los establecimientos más característicos de la ciudad. Ofrece una gastronomía tradicional y local. Al terminar la cena, volveremos al hotel a descansar para el día siguiente.

Cueva de Altamira.


La Cueva de Altamira, fue la primera cueva en la que descubrieron el arte rupestre del Paleolítico. Su valor no fue reconocido hasta encontrar otras cuevas de arte rupestre por Europa. Por culpa del Turismo, empezó a deteriorase. Entonces, crearon una réplica minuciosamente parecida a Altamira, llamada Neocueva, situado en el Museo de Altamira. Sus puertas abren de 9:30 a 18:00 de martes a sábado. Y los Domingo y festivo de 9:30 a 15:00 en la época de Otoño-Invierno. Los precios son 3 euros la general y 1.5€ la reducida.




El recorrido entre Torrelavega y el Museo de Altamira es el siguiente:


Con solo 10,4 km y 14 minutos de recorrido desde el pueblo.

SEGUNDO DÍA (El Soplao, Chufín y Riclones)


Saldremos del hotel a las 9:30 de la mañana en el autobús hacia la Cueva del Moro Chufín en Riclones,llegaremos en 45 min aproximadamente,comenzaremos la visita a las 10 h 30 min antes de entrar a la cueva daremos un paseo rodeando el pantano y en la entrada de la cueva podremos observar los primero grabados en roca,nos pondremos casco,rodilleras y nos adentraremos en la cueva gateando con linternas y luego podremos disfrutar del arte rupestre permaneceremos allí hasta las 12 h 30 min,saldremos directamente a la Cueva Del Soplao que esta a 15 min en autobús. Empezaremos el recorrido a las 13:00h en una recreación de tren minero nos trasladaremos hasta la galería minera,luego haremos un recorrido a pie,la iluminación los efectos sonoros y la atmósfera que se respira harán el recorrido de una hora muy amena deleitándonos con las formaciones de estalactitas,estalagmitas,coladas,columnas,perlas de las cavernas y mucho más. Luego de quedar maravillados con el magnifico Soplao iremos a Riclones que esta aproximadamente a 15 min,recuperaremos energías en el http://www.casajandro.com/,a las 15:30h empezaremos a realizar un recorrido por el pueblo visitaremos El Puente de la Herrería que esta a 7 min caminando desde el restaurante,continuando con la ruta a unos 15 min más encontraremos la Ermita del Carmen que data de los siglos XVII-XVII,emprenderemos el regreso a Torrelavega a las 17:00h tardaremos aproximadamente 45 min, tendréis el resto de la tarde para descansar,hacer compras y un poco de turismo por el pueblo,la cena estará disponible en el hotel de 8:30h a 23:00h.

Al finalizar el día habremos completado un recorrido de 130km




Cueva del Moro Chufín
Horario: 10:30h a 14:30h y de 15:30h a 19:30h.
Tarifa:15€
Grupos de máximo 6 personas

En esta cueva datan ocupaciones humanas de hace unos 15.000 años a.c. e incluso anteriores. En ella podremos encontrar figuras de ciervas, bisontes, signos y algún pez, talladas sobre las rocas



Cueva Del Soplao
Horario: de 10:00 a 19:00
Tarifa:12
Estudiantes,jubilados:9,50
Grupos de 47 personas máximo 

-Descubierta a principios del siglo XX con motivo de explotar las minas pero dentro se encontraron un conjunto de enormes estalactitas,estalagmitas y más,considerándose un tesoro de la geología. 






Puente De Las Herrerías

Construido sobre el siglo XVIII comunica a Riclones con Celis con una altura de 16.7mts,está construido con material de relleno y mampostería por el cual se cuela el musgo.





TERCER DÍA (Cueva de las monedas, el pendo y pueblo Santillana del mar)

Después del desayuno, sobre las 9:30 horas realizaremos 2 visitas guiadas a la cuevas de las Monedas y a la cueva del Pendo.
  • Cueva de las Monedas: 
La llegada a la cueva será sobre las 10:00 horas y la visita tendrá una duración de una hora aproximadamente.

Para comenzar vamos a ver una breve introducción sobre la cueva de las Monedas. Se encuentra situada al borde del río Pas, a su paso por el Puente Viesgo. Encontramos un laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante la prehistoria, entre ellas la cueva de la Moneda. Ésta es la de mayor recorrido y fue descubierta en el año 1952 y se le denominó "curva de los osos". Al poco tiempo se localizó en una profunda sima un lote de 20 monedas de la época de los Reyes Católicos, que dan nombre a la cueva en la actualidad.
La cueba tiene 800 metros de los cuales 160 son visitables. Podremos ver estalagtitas, estalagmitas, discos, columnas, terrazas colgagas y coladas de colores debido a la variedad de minerales de la roca. También nos encontramos pinturas rupestres (caballos, renos y cabras) que se concentran en una pequeña sala en la entrada: Por último hay algunos signos de dificil interpretación. Las investigaciones han permitido saber que fueron hechas hace unos 12.000 años. 

Precios:
Normal: 3 € (mayores de 12 años)
Reducida: 1,5 € (de 4 a 12 años, ambos inclusive)
Gratis: de 0 a 3 años (ambos inclusive)
Capacidad Máxima:  20 personas
Para más información: http://cuevas.culturadecantabria.com/las-monedas/


  • Cueva del Pendo: 
La visita comenzará a las 12:00 horas y tendrá una duración aproximada de 1 hora. Está situada en el valle de Camargo, próximo a Escobedo. Es una cueva de amplia boca y vestíbulo de dimensiones monumentales. Después de varias excavaciones y exploraciones arqueológicas se ha descubierto un importante panel de pinturas rojas.

Esta cueva junto a otras similares han sido muy importantes para el conocimiento del comportamiento humano y su evolución desde el hombre de Neardenthal hasta el Homo Sapiens.
En ella encontramos además actividades vinculadas con la cotidianeidad de estos hombres prehistóricos, un importante conjunto del arte mueble y piezas ornamentales, lo que nos indica que fue utilizada también para fines de carácter social. También en la Edad de Bronce se usó esta cueva para fines rituales al encontrarse en la misma diversos enterramientos y ofrendas.
Por último ponemos un mapa con la ubicación de ambas cuevas y la distancia entre ellas además del tiempo que se tarda de  una a otra en autobús.
  


29 min (18,7 kms) por N-623

Precios:
Normal: 3 € (mayores de 12 años)
Reducida: 1,5 € (de 4 a 12 años, ambos inclusive)

Gratis: de 0 a 3 años (ambos inclusive)
Capacidad Máxima: 20 personas
Para más información: http://cuevas.culturadecantabria.com/el-pendo/ 
  • Vuelta al hotel: 
A las 14:00 volveremos al hotel para comer en el restaurante del hotel y después dispondremos de un tiempo para descansar. A las 16:30 horas saldremos del hotel para dirigirnos al pueblo de Santillana del Mar en donde realizaremos una ruta por el casco histórico. Al final del recorrido tendremos un tiempo para hacer fotos y disfrutar de las vistas. Es un tiempo para aprovechar para hacer preguntas al guía sobre los lugares visitados y hacer compra en las tiendas de la plaza.




14 min (8,8 km) por CA-136
14 min (9,5 km) por CA-136 y A-8
15 min (9,6 km) por CA-131

Web Geografía:

Imágenes Google Maps
Imágenes: Google Imágenes
Información: cuevas.culturadecantabria.com
Resumen:

Día 1: salida de Madrid destino Torrelavega. Llegada al hotel, acomodación y visita guiada por el casco histórico de Torrelavega. Por la tarde visitaremos 2 cuevas, la cueva de Altamira y la cueva de Torrelavega.


Día 2: Visita guiada por la cueva del Moro Chufín,luego visitaremos la Magnifica cueva de el Soplao,iremos a comer veremos el Puente de las Herrerias en Riclones y una pequeña ermita.

Día 3: Por la mañana ruta guiada por Santillana del Mar recorriendo el casco histórico. Por la tarde visista a la Cueva de la Moneda y la Cueva del Pendo.

Poema al Soplao
Resuena la llamada de las piedras sin que puedas obviar su melodía, que como un dulce canto de sirena, que escuchas confiado cada día te lleva a las entrañas de la Tierra.
Y entras en ese mundo de silencio, de eterno gotear y filtraciones, de barro frío y húmedos tropiezos, de cálidas y dulces emociones.
Y poco a poco sigues tu destino buscando a cada paso recompensa. Caminas por miles de laberintos pensando en mi calor y tu tormenta.
Y mientras te construyes tu camino vagando por tu mundo de penumbra, te llegan mil recuerdos suspendidos del  más fino cordel de la cordura.
Y mientras el esfuerzo te consume, midiendo a cada paso tu constancia, sientes el fuerte lazo que te une al tremendo vacío que te llama.
Pero ahí está, por fin, tu recompensa en medio de una bóveda escondida, que sirve como premio del cansancio y sirve de consuelo a la fatiga.
La Roca que disuelta en filtraciones, y que en algún lugar se deposita, ha querido dejarnos formaciones creadas gota a gota día a día.
Nacieron al principio de los Tiempos, cuando el tiempo tenía otra medida, y hoy las conocemos por su nombre, y hoy las llamamos Estalactitas.
Viejos pétreos gigantes, silenciosos, compuestos todos ellos por mitades, tratando de alcanzarse los dos trozos en un esfuerzo tierno, lento y suave.
Entonces tu camino tiene nombre, un nombre que se prende en tu garganta, el nombre del regalo que te ofrece la Madre Tierra desde sus entrañas.
Así El Soplao es un nombre de aliento, aquel que has invertido en el camino. Así El Soplao lleva el nombre del viento que cuentan los ancianos que formaba las piedras que no caen en el olvido.
Y luego vuelves a la luz del día cargado de experiencias y nostalgia, pero mi recompensa va metida en las robustas botas que te calzas.
El nombre que se prende en tu garganta

Valentina Siegfried Villar